MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera de vivienda alcanzó los $101,1 billones con un alza de $12,5 billones en comparación con un año atrás
Los agremiados en Asobancaria realizaron 202.927 desembolsos para financiar la compra de vivienda el año pasado, según anunció por medio de un comunicado de prensa. Las operaciones representaron $24,6 billones, un monto similar al que se registró en 2021.
Con estos movimientos, la cartera de vivienda alcanzó los $101,1 billones con un alza de $12,5 billones en comparación con un año atrás. El comportamiento se dio gracias al desempeño del crédito hipotecario, que pasó de $63,8 billones a $73,3 billones, y el leasing habitacional, que pasó de $24,8 billones a $27,8 billones en diciembre de 2022.
"Terminamos el año pasado con un número de desembolsos en los mismos niveles que 2021, que fue un año muy bueno para la vivienda en nuestro país. Esperamos que haya una desaceleración, en línea con el ciclo económico", dijo Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.
Las estadísticas de Asobancaria también mostraron que para la compra de vivienda nueva se realizaron 134.062 desembolsos, un alza de 4,3% respecto a 2021, mientras que para la vivienda usada las operaciones llegaron a 68.865. Las primeras movieron $14,2 billones, mientras que las segundas tuvieron operaciones por $10,4 billones.
"No hay duda de que el sector seguirá siendo un aliado de las familias colombianas en el cumplimiento del sueño de tener vivienda propia”, agregó Alarcón.
El informe también destacó los cerca de 62.700 desembolsos con subsidios del programa Mi Casa Ya, por un valor de $3,51 billones, moviendo $500.000 millones más que en todo 2021. Para el crédito constructor, los desembolsos llegaron a $11,9 billones y la cartera para este sector cerró en $14,61 billones, $2,89 billones más que en diciembre de 2021.
Según un informe, la liquidación superó los US$1.000 millones en los mercados de derivados, un espacio donde se negocian contratos financieros que derivan su valor de otro activo
Esta decisión se produce luego de que el máximo tribunal fallara a favor de una demanda ciudadana de un ciudadano afectado
Esta iniciativa se creó bajo una alianza con Mastercard y Palla Financial Inc. para el desarrollo de este producto de la entidad bancaria