Hugo Parada, director de Avos Tech
SEGUROS

“Automatizaremos cerca de 70% de todos los procesos de créditos bancarios oficiales”

lunes, 17 de febrero de 2025

Hugo Parada, director de Avos Tech

Foto: Avos Tech

Hugo Parada, director de Avos Tech en Colombia, mencionó cuáles son los nuevos planes para la compañía en 2025, en su primera etapa. Inversión supera más de Us$10 millones

El sector asegurador en Colombia está en crecimiento, lo que lo hace un sector cada vez más competitivo, y con mayor terreno para la llegada de nuevos actores.

Según Fasecolda, el sector en Colombia muestra un crecimiento moderado, registrando un aumento sobre 5% en 2023 y proyectando una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,5% hasta 2026.

Precisamente el crecimiento moderado del segmento asegurador hace que más compañías de este rubro estén interesadas en operar en Colombia, como lo es Avos Tech, del Grupo Prosegur. Hugo Parada, director de la entidad, habló de la llegada de la línea para seguros de Avos Tech, que estima que 70% de las operaciones crediticias se automatizarán.

¿Qué es Avos Tech?

Nosotros somos especialistas en la externalización de procesos de negocios apalancados con nuestra tecnología, y nosotros nacimos por todo el conocimiento que tenemos en sectores económicos muy específicos, inicialmente bancas y seguros.

¿Por qué Colombia?

Nos parece muy atractivo partir en una primera etapa promocionando y difundiendo nuestra propuesta de valor en todo el sector bancario y en el sector asegurador colombiano. Primero, por el número de participantes que hay en esos sectores económicos, que comparado con Chile, es bastante.

LOS CONTRASTES

  • Manuel ArévaloPresidente ejecutivo de Cesce

    “Adaptarse a un mercado cada vez más exigente y competitivo implica desarrollar nuevo productos y servicios para ampliar la participación de nuestro sector”.

¿Y por qué hay mayores actores en Colombia?

Están llegando cada vez más actores al mercado colombiano, sobre todo por todos los cambios en las regulaciones, sobre todo en los seguros profesionales que ustedes están impulsando y que de hecho una reforma el primero de julio del 2025. Por lo tanto, nosotros en ese mercado de seguro tenemos servicios que pueden generar mayor eficiencia de superación y aportar valor en las soluciones que estas compañías van a necesitar impulsar, porque están obligados a responder rápidamente a estos cambios de esta industria.

¿Cuál es su producto?

Es un producto que atiende de principio a fin toda la problemática de seguro, exactamente flexible, por lo tanto les va a permitir a las compañías responder rápidamente a sus demandas de mercado. Atiende los multirramos de las compañías de seguro, es decir, es un software multirramo que puede atender el sector de las compañías de seguro, tanto de generales, y vida.

Está basado en que el cliente final, la compañía, va a definir reglas de negocio, elimina la programación en código, y solamente se definen reglas de negocio, por lo tanto es muy flexible.

¿Para qué tipos de seguros?

De hecho, ya tenemos desarrollado todo el negocio de rentas vitalizas para el mercado colombiano, que es uno de los sectores que si tú miras las estadísticas de Fasecolda, que es el tipo de seguro que más ha crecido. Las cifras están con un crecimiento sobre 40%.

MÁS DE FINANZAS

Luis Huertas, cofundador y CEO de Littio.
Bancos 28/03/2025

Fintech colombiana Littio anunció cuenta de ahorros en euros desde la aplicación

El producto tendrá una expectativa de retorno de 6% E.A. La tecnológica ya cuenta con más de 300.000 usuarios activos en el país

Seguros 29/03/2025

BMI Colombia ahora ofrecerá seguros de vida individual a través del teléfono celular

Carlos Sánchez, presidente de BMI Colombia, explicó cómo funciona este nuevo servicio, además de anunciar nuevos productos para el segmento de salud

Corficolombiana prevé que bancos deben concentrarse en recuperar cartera comercial
Bancos 28/03/2025

Corficolombiana asegura que bancos deben enfocarse en recuperar cartera comercial

En un informe del equipo de investigaciones económicas, este tipo de vehículo es clave para la inversión y la generación de empleo en el mediano plazo