MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Dussan, presidente de Colpensiones
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, entregó más detalles sobre cómo se está preparando la entidad para recibir afiliados en el nuevo sistema
La reforma pensional enfrenta un escenario contrarreloj para su reglamentación y su implementación antes del próximo 1 de julio, cuando entre en funcionamiento.
Colpensiones, entidad pública, pasará a ser el estándar del sistema y los fondos de pensiones tendrán un nuevo rol. Al respecto, Jaime Dussán, presidente de la entidad, desestimó las preocupaciones sobre los tiempos de implementación y aseguró que están listos para recibir a 18 millones de colombianos.
Además, reaccionó al pronunciamiento del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, sobre el proceso de regulación del fondo que manejará la entidad en el nuevo régimen pensional. Dussán aseguró que, desde un principio, el proyecto de decreto estuvo mal planteado y confirmó que los recursos que administrará el Emisor no se tocarán y se buscará que sean rentables de cara al año 2070.
Tuvimos resultados óptimos. Organizamos todo el pago de las pensiones, resolvimos todos los temas de historia laboral que nos pidieron los colombianos ahora más angustiados con la transición. También logramos avanzar y lo seguimos haciendo en el apartado tecnológico.
Este año arrancamos mejor porque ya tenemos decretos. Ya tenemos la convicción de que hay reforma pensional en Colombia y estamos preparados para recibir a 18 millones de colombianos y decirles que esta es su casa pensional.
En primer lugar, vale resaltar que todos coincidieron en que la reforma pensional era una necesidad en Colombia y que estábamos muy demorados.
Y, por otro lado, las iniciativas y propuestas e intervenciones y reflexiones del gerente del Banco de la República con referencia a pensiones se van a tener en cuenta porque es que no existe realmente un instrumento que nos diga “esta es la experiencia para manejar los fondos”. Las observaciones que ellos se van a tener en cuenta por parte del Gobierno Nacional y el decreto será despedido antes de que finalice el mes de abril y ellos van a tener el proceso de la transición de unos meses mientras organizan el fondo. La plata la van a tener.
Lo que creo es que el decreto estuvo mal formulado y hay una mala interpretación, pero es un proyecto decreto. Las recomendaciones tienen que ser dadas por ellos, porque ellos son los que van a manejar los recursos. Los recursos se van a administrar a través de un fondo del Banco de la República y se mantendrán para evitar el déficit y al contrario, nos generen garantías hasta 2070. Los recursos no se van a usar porque ese es mandato de la ley y política de Estado, es política del presidente Gustavo Petro.
Creo que no debemos preocuparnos. Hay un consenso general que la Corte debe recibir, con todo respeto. Tienen que tomarle el pulso a la Nación y no a las confrontaciones política.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado, le explicó a La FM que se tomó esta decisión ante el pronunciamiento no vinculante de la SIC
La entidad recibió la calificación ASG, entre los bancos de América del Norte, en la evaluación de sostenibilidad corporativa bancaria
Los futuros del Brent se desplomaban US$5,72, o un 8,2%, a US$64,62 por barril, mientras que la referencia WTI perdía US$5,90