MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan felipe giraldo, habló sobre los montos de inversión que manejan los clientes en la entidad, en el marco de su segundo aniversario
Esta semana, Bancolombia Capital está celebrando su segundo aniversario, un periodo, que, según Juan Felipe Giraldo, CEO de la entidad, ha estado marcado por avances en activos y clientes. El dirigente, en Inside LR, comentó el balance y la oferta de la entidad, junto con un resumen del panorama actual de inversiones.
Bancolombia Capital es hoy una entidad de cerca de 800 clientes y nosotros esperamos en los próximos años tener una operación que doble esa cifra,pero no estamos en las decenas de miles ni en las expectativas de tener millones de clientes.
Más que el número de clientes, nuestro driver de crecimiento es el volumen de activos bajo administración y, como decía, creemos que en los primeros meses del año 2025 vamos a poder estar ya hablando del US$1 billón.
Puede haber dos tipos de intención cuando uno llega a Bancolombia Capital como cliente, la primera puede ser proteger el capital y la segunda puede ser ver crecer ese capital en cierto grado. Hay gente que lo quiere ver crecer un poco, hay gente que lo quiere ver agresivamente creciendo.
¿Cuál es la inversión mínima que hacen estos clientes?
Tenemos una intención de tener cuentas a partir de US$500.000, sin embargo, hay productos que tienen unos montos menores.
La mayoría son mayores de 50 años, claramente el nivel de monto de cuenta nos lleva a pensar que el momento laboral y empresarial de cada uno de nuestros clientes ocurre un poco más luego de esa edad que antes, aunque no quiere decir que no tengamos clientes más jóvenes.
Hemos crecido de una manera exponencial, hemos casi multiplicado por siete el volumen de activos bajo administración que teníamos al cierre del año 2022, es una operación que ya se acerca a unos US$800 millones bajo gestión de nuestros clientes.
Con las cifras que estamos viendo y los negocios potenciales que tenemos, podemos estar aumentando unos US$150 millones o US$200 millones más al final de este año. Claramente, las cosas en los negocios son muy cambiantes y en este no es la excepción, pero creo que con el ritmo de crecimiento es un número lograble.
Fue un proceso complicado, en el que tuvimos que hacer uso de una cantidad de capacidades corporativas para contarle a las autoridades americanas lo que queríamos hacer y para obtener las debidas licencias. Tomó aproximadamente un año y arrancamos de cero.
Juan Felipe Giraldo, CEO de Bancolombia Capital, ha sido parte de Grupo Bancolombia durante 25 años, tiempo en el cual ha ocupado múltiples cargos de liderazgo, tales como VP de estrategia, VP de ventas y director general de Valores Bancolombia. En 2022, asumió el cargo de director general en Bancolombia Capital. Desde estas posiciones, ha liderado la estrategia internacional de inversiones del Grupo Bancolombia. Además, supervisó la apertura de la operación panameña (Valores Banistmo) en 2005 y de la operación con sede en Estados Unidos (Bancolombia Capital) en 2022
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres