MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sindy Granada Flórez, country manager de Lyra en Colombia
Sindy Granada Flórez, country manager de Lyra en Colombia, dijo que también cuentan con planes de expansión y una consolidación en el mercado ecuatoriano
Los pagos en línea cada vez cogen más fuerza en Colombia y en el mundo. Esta metodología, anteriormente, era implementada, en su mayoría, en la población joven, pero en la actualidad ya el panorama cambió.
Esto lo confirmó Sindy Granada Flórez, country manager de Lyra en Colombia, que vio reflejado este comportamiento en su plataforma, la cual reúne todos los medios de pago en un solo lugar. Además, informó sobre sus planes de expansión y consolidaciones.
En 2024 nos expandimos a otros territorios. Ya estamos en Centroamérica en seis países como lo son Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá.
También vinculamos los primeros clientes en Estados Unidos en el año pasado y seguimos nuestro plan de expansión por México. Desde Colombia también estamos liderando la llegada de Lyra a Ecuador en 2025.
Somos una pasarela de pagos, que nos encargamos de centralizar todos los medios de transacciones en un solo lugar.
Le ofrecemos al comercio la posibilidad de tener un portafolio muy amplio de medios de pago, pero también varios canales de recaudo, para que puedan ofrecer a sus clientes facilidad, seguridad y rapidez en las transacciones y recaudar su dinero de ventas, del recaudo general.
Nosotros les mostramos a los clientes varias opciones o planes. Básicamente es el valor transaccional a lo que tienen que pagar, que es un valor fijo.
Normalmente en una pasarela de pagos, en agregados, se encuentran valores porcentuales, nosotros les damos valores fijos por cada transacción.
Contamos con el canal de WhatsApp, la página web, la aplicación móvil, o en un call center. Digamos que tenemos varios canales para los usuarios puedan recaudar su dinero y nos hemos encargado de llenar ese portafolio con diferentes métodos de pago.
Muchos de estos son tradicionales, como tarjetas de crédito, débito, PS, etc. Pero otros son innovadores, porque somos los únicos en Colombia que tenemos hoy Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, que son billeteras que han aumentado, que reciben mayor auge y ya tienen varios usuarios en Colombia.
Crecimos, en general, alrededor de más de 60% en número de transacciones y con respecto a los ingresos fue mucho más alto.
Las transacciones digitales ya no es un tema de personas jóvenes, ya todos los usuarios quieren hacerlo, porque es muy fácil. El celular es casi una extensión del cuerpo, se mantiene en la mano todo el tiempo.
La tarjeta no, ya que, por seguridad, también se deja en la casa. Estos dos wallets, Apple Pay y Google Pay, son seguros. Estas cuentan con ‘face ID’, la huella, entre otros. Entonces son muy rápidos de usar, pero también son muy adecuados y para los comercios que todavía son muy temerosos del fraude. Son una solución muy práctica.
En enero lanzamos nuestra integración con Transfiyá, que abre paso a los pagos inmediatos en Colombia y en febrero sacamos Samsung Pay. Este año terminaremos la habilitación de la tokenización de las marcas y esperamos vincular, en 2025, Click2Pay, que es otra ‘wallet’ que es de Mastercard.
Laura Milena Roa, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, dijo en el Congreso de Asofondos que subieron 61% los desembolsos de crédito hipotecario individual
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado, le explicó a La FM que se tomó esta decisión ante el pronunciamiento no vinculante de la SIC
El presidente del gremio, Andrés Velasco, aseguró que esta medida debería enfocarse desde temprana edad en los ciudadanos