MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hernan Alzate presidente de la AMV
Hernán Alzate, presidente de la AMV, señaló que se debe ser más optimista frente al escenario macro del país y hallar oportunidades en coyunturas, como la reforma pensional
El Autorregulador del Mercado de Valores, AMV, encabeza un nuevo período de transición, impulsada con la llegada de un nuevo presidente y de una realidad económica del país, que aseguran, debe verse con un mayor optimismo.
Así lo planteó Hernán Alzate, presidentede la AMV, quién aseguró que la reforma pensional y la realidad de la inteligencia artificial permiten un par de nuevos escenarios favorables para el mercado de valores nacionales.
Fue muy positivo en muchos aspectos. Está todo el énfasis que hacemos en nuestras funciones misionales de supervisión, prevención, monitoreo, disciplina y certificación. En cada uno de esos frentes logramos hitos importantes y yo resaltaría especialmente en los temas de educación financiera. También destacamos que salió el decreto 1239 en octubre y que propende por brindar herramientas que faciliten la liquidez y la operación en los mercados bursátiles del país.
Tenemos una agenda normativa para este año, donde buena parte de los temas están relacionados con el rol de la especulación y el rol de los especuladores. Tenemos hasta el próximo 28 de febrero para recibir comentarios al respecto.
Pero también tenemos otros temas en el radar, como las finanzas abiertas y la promoción del mercado teniendo en cuenta el uso de inteligencia artificial en las operaciones. Asimismo, hay un tema de todo el interés y es la regulación e implementación de la reforma pensional.
Hay dos elementos importantes. Uno tiene que ver con la implementación de lo que será el fondo de ahorro para el pilar contributivo y el régimen de inversiones. Ahí nosotros también vamos a participar.
El tema de reforma pensional obviamente es del mayor interés a nivel país. Lo que nosotros podemos facilitar como tal son espacios de discusión donde estaremos dando opiniones también técnicas. En la medida, por ejemplo, en que se necesite de parte del Banco de la República un análisis de impacto de cómo este agente al entrar al mercado con los volúmenes y la dinámica que va obviamente a imprimirle como tal al mercado de divisas, el mercado de renta fija, de renta variable, eso cómo se puede reflejar. Ahí es donde nosotros vamos a participar.
En la medida en que esas aguas empiecen a permear el mercado de capitales, nosotros tenemos que ver cómo desde el punto de vista normativo vamos abriendo ciertas compuertas. Se pueden ir flexibilizando algunas restricciones, pero también implica fortalecer las herramientas de monitoreo.
Hay varias etapas. En primer lugar, como se está abordando desde la Superintendencia y es nuestra lectura, iniciaría con el sector bancario, así como establecimientos de crédito con los productos tradicionales que ofrece la banca. Ya luego viene otra etapa que tiene que ver con el mercado de valores y de divisas. Cuando ya entra a ese nivel es donde nosotros empezamos a tener un rol protagónico.
Colombia, por muy buen tiempo, terminó siendo uno de los mercados más baratos a nivel global desde muchos frentes. Aquí no hay que mirar solo una métrica, sino múltiples También estamos organizando un poco la casa. Eso ha atraído flujos de inversión que se habían ido, pero han vuelto. Las plataformas también han impulsado el mercado.
La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global
Dentro de los integrantes vale resaltar al presidente de la entidad Jabar Singh y Andrés Largacha, CEO de Constructora Colpatria
El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero