BOLSAS

Esta semana, los analistas prevén que el dólar se negocie a $3.785 en promedio

martes, 30 de junio de 2020

La posible retoma de la pandemia mantiene con cautela a los inversionistas, mientras que en Colombia el Marco Fiscal causó incertidumbre

Juan Sebastian Amaya

Desde el pasado 19 de junio, cuando el dólar se ubicó en $3.733,27, su precio viene presentando incrementos paulatinos. Específicamente, la divisa aumentó $25 y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubica para hoy en $3.758.

Gráfico LR

Según los analistas consultados por LR, durante esta semana el dólar continuaría al alza, pues proyectan que se cotizará a $3.785 en promedio.
Los expertos concuerdan en que el contexto global continúa siendo el mayor factor de incidencia en la tasa de cambio y que, a raíz del aumento de casos de contagio de covid-19 en Estados Unidos y China, los inversionistas sienten incertidumbre por una posible segunda ola de la pandemia y por ende optan por los activos refugio.

“Los temores con respecto al resurgimiento de los contagios en EE.UU. y las nuevas tensiones con respecto al acuerdo comercial con China han incrementado la percepción de riesgo en el mercado; es por esto que esperamos una semana volátil con un evidente sesgo bajista donde el calendario macroeconómico estará relativamente despejado hasta el viernes, cuando se den a conocer las cifras de desempleo en Estados Unidos”, comentó el analista de Positiva, Eduardo Bolaños.

En cuanto al panorama local, el analista de Acción Fiduciaria, Daniel Felipe Lombana advirtió que el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en el que el Gobierno elevó su pronóstico de déficit fiscal a 8,2%, y la reacción del mercado y las calificadoras afectarían el comportamiento del dólar por la incertidumbre que hay en el mercado.

Entre tanto, la analista de Fiduciaria Central, Camila Martínez, aseguró que esta semana será difícil para el mercado nacional por la coyuntura y los inversores también estarán pendientes de la política monetaria del Banco de la República, en donde se espera un recorte en las tasas de 50 puntos básicos.

El barril de petróleo se cotizaría en US$37,5
Los analistas encuestados por LR proyectaron un barril de petróleo WTI en promedio a US$37,5, nivel en el que se ha ubicado en las últimas semanas.

En general, los consultados señalaron que el creciente número de casos de la pandemia en EE.UU. y China, sumado a un fuerte aumento de la producción del crudo en el país norteamericano, frenaron el alza en el valor del petróleo que se había visto en las semanas anteriores.

“Es probable que los mercados entren en modo de toma de utilidades para no estar expuestos al inicio de nuevos confinamientos o noticias adversas”, dijo Eduardo Bolaños, analista de Positiva.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 10/04/2025

Estas son las seis funciones principales de las llaves bancarias para hacer transferencias

Las llaves son datos fáciles de recordar, como el número de cédula, celular, correo electrónico o un código que tenga presente o que identifican una cuenta de ahorros, sin tener la necesidad de memorizar largos números de cuenta

Vista general de la sala de ingreso a la Corte Constitucional
Bancos 10/04/2025

Corte definió que antecedentes penales no son barrera para entrar al sistema financiero

Esta decisión se produce luego de que el máximo tribunal fallara a favor de una demanda ciudadana de un ciudadano afectado

Bancolombia
Bancos 11/04/2025

El Grupo Bancolombia colideró un crédito sindicado por US$200 millones para CrediQ

Con esta medida para Centroamérica fortalecerá su estructura financiera e impulsará su negocio de créditos para vehículos en tres países