MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entidades bancarias como Bancoomeva o AV Villas cuentan con productos de financiación para el desarrollo de las travesías que quiera a un nivel global
Ayer empezó la Semana Santa con el domingo de ramos. Varias empresas trabajan hasta el miércoles y vuelven el lunes 14 de abril y si aún quiere un descanso, con su viaje soñado para este periodo, pero piensa que ya es muy tarde, aún hay tiempo para financiarlo.
Es clave destacar que esta medida no es recomendable, solo en casos de urgencia “viajera”. Entre las entidades bancarias que cuentan con opciones para la financiación de viajes se encuentra Bancoomeva con la opción de ‘Crédito de Turismo y Recreación’ con una tasa efectiva anual de 22,28%.
Banco Mundo Mujer también tiene la opción de financiamiento con tasas de 25,62% E.A. Banco Finandina entra en el juego con tasas de 19,42% E.A.
El Banco AV Villas compite con el ‘Crédito para Viajar’ con tasas que fluctúan entre 16,70% y 25,62% efectivo anual. Bancolombia, el banco más grande de Colombia, no se queda fuera, ya que, por medio de opciones como Crediágil, financia los viajes con tasas entre 15,94% E.A. hasta 25.62% E.A. Además, Banco de Bogotá entra con tasas efectiva anual entre 12,64% y 24,47%.
Es importante destacar que los viajes se pueden financiar por medio de créditos de libre inversión, en la que muchas más compañías bancarias cuentan con estas alternativas dentro de sus portafolios para el financiamiento.
Entre algunas de las entidades con esta opción están Scotiabank Colpatria, Banco de Occidente, Banco Caja Social, Itaú, Banco Serfinanza, Bbva Colombia, Davivienda, Banco Agrario, Banco Falabella, Banco Popular, Lulo Bank y Nu. Pero también entran Mibanco, Banco W, Banco Pichincha, entre otros.
Si por ejemplo no desea entrar con un crédito con una entidad bancaria, Compensar cuenta con la opción de financiación para vacaciones en sus hoteles Lagomar o Lagosol, en Hoteles Estelar o cualquier destino a través de la agencia de viajes que tiene la compañía.
Por otro lado, Colsubsidio entra en el juego con créditos de viajes con tasas diferenciales para sus afiliados que pueden ir entre 20,30% E.A. y 22,91% E.A.
Financieras como Comultrasan o entidades como Comfenalco, Solventa, Comfama, On Vacation, Brilla, Monet, Aviatur (con ayuda del Banco de Bogotá), o Comfamiliar, también tienen opciones para cumplir con el viaje que prefiera.
Analizando las entidades que prestan para cumplir con el viaje de sus sueños, estas piden ganancias de mínimo dos salarios mínimos legales vigentes, ser mayor de edad (en algunos casos 21 años), y no estar reportado en centrales de riesgo. La mayoría de los préstamos mínimos son de $1 millón, pero Banco Mundo Mujer destaca con un crédito desde $800.000, pero pueden llegar hasta más de 100 salarios mínimos. Los plazos varían entre 48 meses de pagos hasta los 60 meses.
Haciendo la simulación con Bancolombia, para un viaje que cueste $7,7 millones y pagando $240.000 al mes, con una tasa mes vencido de 1,78%, se demoraría 48 meses. Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, dijo que viajar “es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida, pero financiarlo con deuda puede convertirse en una de las decisiones financieras más costosas y riesgosas”.
Recalcó que, a no ser de que la persona tenga la capacidad de pago de las cuotas, es recomendable esperar y ahorrar para las vacaciones.
Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses
El abogado Márquez reemplazará a Carolyn Mondragón, quien estuvo al frente de la organización en los últimos años