.
Open Finance
COMERCIO

Pese a alza en el trimestre, solo 30% de los colombianos hace uso de pagos digitales

viernes, 21 de junio de 2024

El open finance una de las claves de la inclusión financiera en Colombia

Foto: Bloomberg

A pesar de que el país ha avanzado en ganancias por ventas online, solo 30% de los colombianos hace uso de los pagos digitales

El desarrollo de las fintech colombianas ha diversificado la oferta de acceso a productos y servicios del sector financiero. Sin embargo, de acuerdo con el estudio de ecosistemas de pagos digitales en América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo, los pagos digitales son aún una materia pendiente en el país.

Aunque las ventas digitales en el primer trimestre del año alcanzaron $14,4 billones y el mercado actualmente cuenta con 22,9 millones de billeteras digitales, solo 30% de los colombianos hace uso de pagos digitales. Frente a este panorama, Simón Pinilla, cofundador de la fintech Druo, afirmó que existen tres oportunidades para revertir este panorama.

La primera es ofrecer un sistema financiero más abierto, conocido como “open finance”, en el que el acceso a la información de esta índole, no solo de los bancos, sino de fintechs y otras entidades del sector facilite el intercambio y se tenga un mayor acceso a productos y servicios del mercado financiero.

En segundo lugar, la inclusión de nuevos iniciadores de pago. Pinilla indicó que el ecosistema financiero actual fue diseñado con un enfoque hacia las tarjetas de crédito, pero desconoce, por ejemplo, la oferta del sector en cuentas bancarias y productos de depósito.

“De hecho, se estima que en el mundo hay tres veces más cuentas bancarias y/o productos de depósito que tarjetas de crédito y en Colombia, según el último Reporte de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades, 94% de la población adulta ha tenido acceso a algún tipo de producto de depósito mientras que solo 22% ha tenido acceso a una tarjeta de crédito”, señaló.

Las tendencias actuales indican que, tanto las personas como las entidades bancarias, están enfocando sus decisiones en pro de la inmediatez. Las soluciones que reduzcan los tiempos en los procesos y los costos por transacción marcarán la pauta en el sector financiero en los próximos años.

Frente a esto, Pinilla considera que Colombia va por la dirección correcta por las acciones emprendidas por el Emisor. “El país avanza en la implementación de pagos inmediatos, impulsado por el Banco de la República, para mejorar la experiencia de los ciudadanos al realizar transacciones, permitiendo que estas ocurran en tiempo real. Este es un camino que ya han recorrido con éxito Brasil y México”.

Adoptar estas tendencias mejorará la inclusión digital de los colombianos en el sector, así como la participación en el ecosistema financiero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/06/2024 Movidas del Grupo Aval, estos son los enroques del último año en el conglomerado

El Grupo Aval ha tenido varios cambios en las presidencias del conglomerado, incluyendo los bancos de Bogotá, Occidente y Popular

Bancos 28/06/2024 "Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

Finanzas 27/06/2024 Bancolombia aprobó cambio en sus estatutos ante eventuales escenarios de una OPA

Compradores de porciones accionarias relevantes deberán igualar los precios a todos los vendedores en las operaciones que se realicen en un periodo de 12 meses