MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ante las distintas modalidades de hurto bancario en los últimos meses, se recomienda no acceder a enlaces o llamadas de extraños
Los fraudes y robos bancarios son cada vez más recurrentes, sobre todo en épocas de fin de año en las que el número de transacciones aumenta. Según cifras de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), 70% de las reclamaciones de fraude bancario en canales digitales se concentran en ataques derivados de técnicas de phishing o smishing.
El phishing consiste en tipo de fraude por medio de correo electrónico o WhatsApp, en el que, haciéndose pasar por bancos, los delincuentes comparten un link de una página bancaria falsa para robar los datos del usuario.
Frente a esta modalidad de robo, el Banco Popular recomienda no ingresar a enlaces de dudosa procedencia, y Bancolombia recomienda que, si ya accedió al enlace o compartió sus datos, lo mejor es reportar y radicar un reclamo cuanto antes.
Sin embargo, según el estudio ‘Economía del comportamiento y campañas de prevención del fraude’ realizado por Asobancaria, 88,2% de los encuestados aseguró evitar esta modalidad de fraude por llamada, y 87,7% por SMS, aspecto positivo, ya que las personas aseguran ignorar estos mensajes.
En cuanto al smishing, según Bancolombia, “es un fraude dirigido a usuarios de telefonía móvil con el que obtienen información personal y financiera por medio de un mensaje de texto, ofreciendo premios o dinero en efectivo por hacer consignaciones, recargas o compras con tarjetas”. Para evitarlo, se recomienda no responder a estos mensajes.
Así como estas, hay muchas modalidades de robo en las que puede perder su cuenta bancaria, ya sea de forma virtual, con llamadas, virus o mensajes, o de forma física por medio del famoso cambiazo, paseo millonario, skimming, entre otros.
Asobancaria, recomienda construir en las personas una cultura digital segura por medio de campañas de prevención que impacten a las personas.
Ante este tipo de inconvenientes, Bbva, así como otros bancos, recomienda bloquear preventivamente la tarjeta desde la app móvil o llamando directamente al banco, de forma inmediata.
Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días
El abogado Márquez reemplazará a Carolyn Mondragón, quien estuvo al frente de la organización en los últimos años
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera