MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un estudio de Ecosistemas de pagos digitales en América Latina y el Caribe, arrojó que solo 30% de personas realiza pagos digitales
Las fintech en el país han contribuido en gran medida a impulsar la inclusión financiera, pues hoy en el mercado circulan más de 22,9 millones de billeteras digitales que hoy manejan 76% de los colombianos.
Aunque esta forma de pagos cada vez es más común, el estudio de Ecosistemas de pagos digitales en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, arrojó que solo 30% de la población local realiza pagos digitales.
La baja participación en este tipo de transacciones llevaron a Simón Pinilla, CEO de Fintech Druo, a explicar las tres tendencias para que los colombianos aprendan sobre los beneficios que tienen estos productos para navegar financieramente, estas son:
Según Pinilla, la iniciación de pagos también permite que un tercero mande la instrucción de iniciar una transacción a un receptor y que ejerce como un acelerador para que el dinero salga más rápido de la cuenta de origen y llegue a su destino más fácil, seguro y automático.
La entidad destacó el compromiso de la aseguradora, con el sector público. La compañía actualmente se encuentra en un proceso de expansión
El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, también entregó de un crédito asociativo a la Asociación de Piscicultores del municipio de El Tarra
Este tipo de mecanismos ofrecen beneficios como la planificación, sin embargo, persisten riesgos digitales como cobros duplicados o vínculos no cancelados