Compensación anual en los fondos de capital privado
BOLSAS

Así es el sueldo que tienen los empleados en fondos de capital privado en Colombia

lunes, 12 de febrero de 2024

Compensación anual en los fondos de capital privado

Foto: Colcapital

Los activos gestionados por los fondos de capital privado tendrán un incremento de 15% respecto al año pasado

Carlos Rodríguez Salcedo

Las compensaciones anuales que puede tener un managing partner de un fondo de capital privado en Colombia pueden llegar hasta los $1.200 millones, según un estudio realizado por Colcapital y Page Executive en el que también evaluaron las perspectivas del sector para este año.

Una de las conclusiones del informe es que esta industria, que ha realizado inversiones por más de US$14.085 millones en diversos sectores, tendrá en los criterios ASG uno de los factores decisivos para las inversiones, lo que dará un "un marco integral en el desempeño de las empresas en áreas claves relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial".

El documento también concluyó que los activos gestionados por los fondos de capital privado tendrán un incremento de 15% respecto al año pasado, con un liderazgo en el mercado estadounidense.

Respecto a las compensaciones anuales, el informe aseguró que la de un vicepresidente puede estar entre $700 millones y $1.200 millones, mientras que un asociado puede recibir entre $180 millones y $300 millones. En los puestos más bajos están la de un analista, cuya compensación anual está entre $120 millones y $150 millones, y la de un office manager, que se ubica entre $60 millones y $96 millones.

En calidad de consultora en talento humano, entendemos que las empresas respaldadas por Fondos de Capital Privado no solo necesitan financiamiento, sino también talento de calidad para llevar a cabo sus estrategias de crecimiento", dijo Juliana Suárez, Partner de Page Executive.

En la visión macro de la economía colombiana, el informe destacó que se espera una caída de la inflación y las tasas de interés, un fortalecimiento de la moneda y, eventualmente, mayores niveles de consumo e inversión.

“Más allá de proporcionar recursos financieros para fomentar planes de crecimiento, expansión y consolidación de activos, los Fondos de Capital Privado vienen impulsado la generación de empleo y transformando la realidad laboral en Colombia. Teniendo un impacto directo en el cumplimiento de objetivos económicos y generando un valor agregado para la oferta y demanda de los profesionales”, afirmó Paola García, directora ejecutiva de ColCapital.

Sobre las inversiones, los sectores de infraestructura, inmobiliario, tecnología, salud y energías renovables podrían captar más de 40% de todo el capital comprometido.

MÁS DE FINANZAS

Reforma pensional 2025: Gobierno evaluará el nuevo sistema pensional cada cuatro años
Laboral 13/05/2025

Gobierno Nacional evaluará el nuevo sistema pensional cada cuatro años tras la reforma

El Ejecutivo publicó ayer el Decreto Único Reglamentario, uno de los documentos que se esperaban para la reglamentación del sistema

El dólar estará por debajo de umbral de $4.200 si continúan avances en tregua comercial
Bolsas 13/05/2025

El dólar estará por debajo de $4.200 si continúan avances en tregua comercial

El optimismo que generó la negociación entre EE.UU. y China movió la tasa de cambio a la baja. Entre los factores locales, afectó la perspectiva del Emisor sobre los tipos de interés

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia
Bancos 13/05/2025

“Estamos viendo recuperación que está relacionada al consumo de los colombianos”

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia, advirtió la disminución en las solicitudes de líneas de crédito de vivienda en lo que va de este año