MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dentro de los aspectos que más tienen en cuenta los bancos está el flujo de caja proyectado y las utilidades o ingresos recientes
El acceso al crédito suele ser una preocupación constante del lado de los consumidores, pues muchos temen no cumplir con los requerimientos solicitados por los bancos. Según cifras de Banca de Oportunidades 12,8 millones de adultos en Colombia, es decir 34,6% de ellos tiene al menos un producto de crédito vigente.
De esta población, algunas personas aún no saben cuáles son los criterios de riesgo que tienen en cuenta las entidades financieras para evaluar el riesgo de sus nuevos clientes, aspecto muy importante cuando se quiere solicitar un crédito.
Según la encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a septiembre de 2022, realizada por el Banco de La República, en la que participan bancos, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, cada entidad tiene un enfoque distinto para evaluar estos riesgos.
Por su parte, los bancos se enfocaron en el flujo de caja proyectado, pues 21,1% de los encuestados se inclinó por esta opción, seguido de las utilidades o ingresos recientes de la empresa o persona natural, la relación deuda-patrimonio o deuda-activos de la empresa o persona natural y la historia de crédito del cliente, todas con 18,9% de inclinación por parte de los bancos.
En cuanto a las cooperativas, el criterio que más analizan es la historia de crédito del cliente con 33,3%, seguida de la existencia y la cantidad de garantías con 16,7% y las utilidades o ingresos recientes de la empresa o persona natural con 13,3%.
Finalmente, las compañías de financiamiento, indicaron que se centran principalmente en las utilidades de las empresas o personas con 38,9% , seguido de la relación deuda-patrimonio o deuda-activos de la empresa o persona natural y la historia de crédito del cliente, ambas con 22,2%.
Estas compañías de financiamiento suelen tener en cuenta menos aspectos respecto a los bancos y las cooperativas, sin embargo, estos son los que más estudian para evaluar el riesgo de sus nuevos clientes.
Redeban lanzó esta iniciativa con algunos actores del sistema privado. En poco más de dos meses ya hay más de 30 millones de transacciones. Llaves podrían pasar a Bre-B.
De acuerdo con el informe de la Asociación de Compañías de Financiamiento, Afic, este producto crecerá de “manera moderada” en 2025
Entre sus principales herramientas destacan el módulo de causación, que automatiza el registro de facturas y reduce 90% el tiempo requerido para actualizaciones contables