.
Dividendos de mayor rentabilidad
BOLSAS

Estos son los emisores más atractivos durante este año de acuerdo con la rentabilidad

martes, 15 de abril de 2025

Dividendos de mayor rentabilidad.

Foto: Gráfico LR

El indicador se calcula con el dividendo anual por acción entre el precio, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción

En el panorama bursátil colombiano uno de los factores más atractivos para los inversionistas es el dividendo yield, o rentabilidad por dividendo. Este indicador muestra cuánto gana un accionista por cada peso invertido, expresado en porcentaje.

Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio. En 2025, varias compañías han captado la atención del mercado por ofrecer yields considerablemente altos, lo que las posiciona como opciones llamativas en un entorno aún incierto. Terpel encabeza la lista con el dividendo yield más alto del mercado, alcanzando 11,7%.

Dividendos de mayor rentabilidad
Gráfico LR

Esta cifra se explica por un aumento de 86% en su utilidad neta durante 2024, lo que permitió a la compañía decretar un dividendo atractivo sin comprometer su política de sostenibilidad financiera: su payout (porcentaje de utilidades que se reparte en dividendos) fue del 50%, lo cual es considerado prudente en el mercado. Bancolombia y su acción preferencial también se destacan, con yields superiores a 9%, resultado de una mejora sustancial en su utilidad de 2024. Esta mejora se dio gracias a una reducción en provisiones y una mayor eficiencia operativa.

Otra empresa que sorprendió al mercado fue Mineros, que alcanzó un yield del 8,3%. Esta cifra fue impulsada por un crecimiento extraordinario del 460,5% en su utilidad, gracias a lo cual pudo pagar un dividendo equivalente a US$0,1 por acción (alrededor de $409 según la TRM promedio), manteniendo un payout “razonable”, según analistas, del 34,6%.

Además, la expectativa de un dividendo extraordinario adicional de $624 aumenta aún más el atractivo para los accionistas.

LOS CONTRASTES

  • Juan David BallénDirector de análisis de Aval Casa de Bolsa

    “El panorama es variado. Hay unas que tienen el dividendo estrechamente ligado a su desempeño financiero en 2024. Algunas, impulsadas por el crecimiento de utilidades aumentan sus distribuciones”.

Aunque Ecopetrol redujo su dividendo en 31,4% debido a una caída en su utilidad neta -afectada por la baja en los precios del crudo y menor producción-, su yield se mantiene alto, en 10%. Esto se debe en parte al bajo precio de la acción, que compensa la reducción nominal del dividendo, manteniéndolo competitivo en términos relativos.

Grupo Aval también reporta un rendimiento interesante, con un yield del 4,7%, sustentado en un incremento del 38% en sus utilidades y un payout del 65,5%. Esto refleja una recuperación significativa en sus resultados financieros, producto de menores cargas por provisiones y un entorno operativo más favorable.

No todas las compañías se subieron a la ola de dividendos generosos. Grupo Sura y Grupo Argos, pese a registrar fuertes aumentos en sus utilidades -gracias a operaciones extraordinarias como la venta de Nutresa y Summit Materials-, optaron por políticas conservadoras, con payouts bajos (11,1% y 22,8%, respectivamente). Prefirieron fortalecer su balance general y reinvertir, antes que repartir grandes sumas a los accionistas.

En un escenario diferente, Cementos Argos, Cemargos, decretó un dividendo con un yield atractivo del 7,8%, pero con un payout extremadamente alto del 498%. Davivienda, tras reportar una utilidad positiva en el 3T24 y 4T24 pero acumulado anual negativo, no distribuirá dividendos.

Bancolombia, el rey en utilidades

La Superintendencia Financiera reveló las cifras de operación del sistema general durante febrero, en donde se destacó, por ejemplo, la duplicación de utilidades para Bancolombia, cerrando $880.778 millones, Banco de Davivienda ($127.009 millones) y Banco de Bogotá, con $126.009 millones.

Para las ganancias acumuladas del sistema general, la cifra llegó a $21 billones, donde $17,3 billones pertenecen a recursos de terceros, y $3,7 billones a Sociedades. El top cinco lo completa Citibank ($125.961 millones), Banco de Occidente ($92.448 millones); Banco Agrario ($89.777 millones).

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión

Una de las principales ventajas de Bre-B es que to¬dos los actores del sistema financiero colombiano, en¬tre ellos las organizaciones del sector solidario, tendrán un medio electrónico en común
Contenido patrocinado 22/04/2025

La inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol de las cooperativas del sector solidario

El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo