MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En cuanto a los horarios, los consumidores suelen realizar los pagos durante la noche y la cifra aumenta durante fines de semana
Visa Consulting & Analytics (VCA) realizó un estudio en el que se analizó el número de transacciones de Visa en 17 mercado de América Latina y el Caribe durante 2022, con el objetivo de entender los hábitos de los consumidores frente a los juegos electrónicos.
En la muestra se incluyeron contenidos online descargados y aplicaciones jugadas desde computadores, dispositivos móviles o consolas. Entre los principales hallazgos está que Nicaragua, Jamaica y Panamá son los países con mayor penetración de pagos en estas plataformas.
Adicionalmente, señaló que Colombia, además de Brasil, Trinidad y Tobado, Uruguay y Argentina usan principalmente tarjetas de crédito para comprar videojuegos, mientras que mercados como Puerto Rico, Bahamas, Costa Rica, El Salvador y Honduras prefieren las tarjetas débito.
“Es de suma importancia comprender el panorama de los juegos electrónicos y la oportunidad, dinámica y tamaño de mercado que representan. Estamos trabajando en conjunto con nuestros clientes y socios para diseñar la próxima generación de propuestas de valor, a partir de los hallazgos obtenidos por estos datos”, señaló Javier Vázquez, Vicepresidente Senior de Visa Consulting & Analytics.
En cuanto a los horarios, los consumidores suelen realizar los pagos durante la noche, 43% de los pagos y el número de transacciones aumenta los viernes y sábados. De todos los países analizados, Uruguay, Costa Rica, Colombia y Chile son los mercados que realizan más transacciones durante la noche (más del 50% de las compras) y los fines de semana.
Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, "puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025"
La calificación de calidad de administración de inversiones de la compañía aplica para la gestión de fondos de pensiones obligatorias, de cesantías y voluntarias
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reaccionó a las recientes críticas del presidente Petro por la decisión de tasas de interés