MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jose Carlos García De Quevedo, presidente del l Instituto de Crédito Oficial ,ICO, Enrique Florencio, Secretario general de la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo de Asia y el Pacífico; Edgardo Álvarez, secretario general de Alide, y Cyril Ocoye, secretario general de la Asociación de Instituciones Africanas de Financiación del Desarrollo, durante los resultados del informe del BID
El informe revela que la región necesitará invertir en infraestructura por lo menos 3,12% de su PIB cada año para obtener la meta
En el segundo día en Finance in Common, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, presentó un informe de gestión de los Bancos Nacionales de Desarrollo, BND, en lo que se contó que estos fueron la segunda fuente de financiación de proyectos de infraestructura desarrollados bajo esquemas de Project Finance entre el 2004 y el 2021, con una participación del 20,5%.
Además, se estimó que la región latinoamericana necesita invertir US$2,2 billones hasta 2030 en los sectores de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones para expandir y mantener la infraestructura necesaria para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El estudio revela que los países donde los BND tienen una mayor actividad financiando infraestructura son Brasil, México, Colombia y Chile.
Además, en el informe se cuenta que los Bancos Públicos de Desarrollo, BPD, han ayudado a movilizar la inversión privada al reducir algunos de los factores que inciden en la percepción de alto riesgo que tiene el sector privado respecto a los proyectos de infraestructura.
"La implementación de programas estandarizados que den mayores certezas a los inversionistas y el uso de instrumentos financieros orientados a reducir el riesgo crediticio, han permitido a los BDPs contribuir a la viabilidad financiera de los proyectos. Además, los tipos de financiamiento ofrecido por los BDPs de moneda local y de más largo plazo ayudan a mejorar la viabilidad financiera de los proyectos y atraen la inversión privada", explican desde el BID.
El informe también dice que los Bancos Nacionales de Desarrollo son el financiador de deuda que más proporción provee en moneda local, con 81% de su financiamiento total, superando al sector privado y los organismos bilaterales y multilaterales.
Esto, en relación, se traduce a que el esfuerzo de inversión relativo al tamaño de la economía, la región necesitará invertir en infraestructura por lo menos un 3,12% de su PIB cada año.
Fasecolda, el gremio del sector, dijo que las inundaciones de 2024 en Cali fueron “la mayor siniestralidad”. recomiendan proteger sus bienes con la mirada en el largo plazo
Según lo anunciado previamente el 21 de marzo de 2025, el período ex dividendo comenzará el 24 de abril de este año
La compañía prevé superar $2,1 billones en emisiones en 2025, lo que sería un repunte de 63% más que lo registrado el año previo