.
TECNOLOGÍA

ExcelCredit reportó que 98% de sus créditos son para reportados en centrales de riesgo

lunes, 28 de junio de 2021
Foto: Excel Credit

La fintech registró que 45% fueron destinados para consumo, 44% en saneamiento de deudas, 6% para reparaciones y 5% en negocios

Lina Vargas Vega

ExcelCredit, ha entregado más de 53.000 créditos de los cuales 98% corresponden a personas reportadas negativamente en centrales de riesgo, 28% de ese total son personas entre 60 y 70 años.

En cuanto al uso del crédito, 45% de estos fueron destinados para consumo, 44% en saneamiento de deudas, 6% para reparaciones o mejoras locativas y 5% en negocios.

Respecto a los solicitantes, 68% son hombres y 32% son mujeres donde 81% son pensionados, 13% empleados gubernamentales, 5% a docentes y 1% policías.

Las 3 ciudades en las que más ha trabajado ExcelCredit por la inclusión financiera son Bogotá, Barranquilla y Cali.

“El crecimiento exponencial de las empresas fintech en el mundo y en Colombia es muy fácil de dimensionar, si se tiene en cuenta que las fintech estamos presentes en todo el escenario financiero en múltiples campos, por ejemplo, en los préstamos por libranza, en la comercialización de seguros, en las transferencias de dinero, en la compra y venta de títulos, en el asesoramiento de inversiones, entre otras áreas”, explica Jonathan Mishaan CEO de ExcelCredit.

Según la Banca de las Oportunidades, las principales barreras del acceso al crédito son primera, la autoexclusión (64%); segunda, los requisitos (20%); tercera, los altos costos (10%) y, cuarta, los reportes negativos en centrales de crédito (5%).

Al respecto, Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech asegura que “el sector tiene modelos de negocio que, apalancados en la tecnología, han permitido transformar productos y servicios financieros tradicionales, logrando convertirse en un actor más competitivo al desarrollar financiamiento alternativo para sectores infra o sub bancarizados que se encontraban desatendidos por las entidades tradicionales, lo que ha generado un crecimiento de 36% de este sector en los últimos 3 años: en 2017 existían 237 fintech y a mayo del 2020 aumentaron a 322, de las cuales tenemos afiliadas con nosotros cerca de 250”.

Según Rincón, a enero de 2019, el sector atendió cerca de 2,5 millones de créditos digitales, y a mayo de 2021, el número está cerca de los 4 millones de créditos digitales con un promedio de $300.000.

MÁS DE FINANZAS

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia
Bancos 13/05/2025

“Estamos viendo recuperación que está relacionada al consumo de los colombianos”

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia, advirtió la disminución en las solicitudes de líneas de crédito de vivienda en lo que va de este año

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union

Piedad Muñoz Rojas presidente encargada del FNG (1)
Bancos 12/05/2025

FNG y Bancamía refuerzan alianza con garantías de créditos para Pymes

La garantía digital facilita el acceso a recursos productivos desde el celular y ya respalda 24% de los créditos digitales de Bancamía