MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“En materia pensional hay problemas de sostenibilidad y de baja cobertura, es una problemática muy difícil. La propuesta que le haremos al presidente es que cree una comisión de alto nivel para que le presenten al país una propuesta. Esto conduciría a que en la legislatura del año entrante, a partir del 20 de julio, se presente esa iniciativa al congreso”.
Botero agregó que la razón para iniciar el proceso es que la población colombiana está creciendo y eso tiene incidencias muy significativas en los gastos de salud y pensiones. “Los problemas pensionales no son de corto plazo, no hacer nada es una opción posible, darle largas al asunto es lo que a veces hacen los gobiernos, pero esto tiene incidencias graves para el país del futuro, por eso creemos que el gobierno debe iniciar el proceso para llevar a cabo las reformas que el país requiere”.
Botero también habló sobre el seguro de desempleo, señalando “la propuesta de la Universidad de los Andes es generar un mecanismo formal de seguros, para lo cual se destinaría una fracción del interés total de las cesantías, podría cubrir a los trabajadores afiliados a la seguridad social de manera decreciente hasta por un periodo de seis meses”.
Sobre el seguro para edificaciones, Botero dijo que “episodios como el de Space muestran que ese riesgo existe, que las edificaciones colapsen o amenacen colapsar como fallas en los procesos constructivos. El proyecto de ley es un seguro obligatorio que ampararía a los adquirentes de vivienda, a personas distintas de los propietarios que pueden padecer perjuicios como transeúntes, trabajadores, visitantes, y se extendería a otro tipo de edificaciones, no solo de viviendas”.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, dijo que esperan presentar la propuesta de recompra de acciones a la Asamblea en junio
Reinaldo Espinosa, CEO y Fundador de Concordia Investments, explicó que esta próxima novedad ampliará el portafolio de soluciones que ofrecen a empresas
Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia