MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el evento, que será virtual, se desarrollarán cinco ejes temáticos: medio ambiente, económico, tecnología, juvenil y de integración
Entre el 25 y el 26 de noviembre, la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras (Fecolfín) y el Consejo Mundial de Cooperativas de ahorro y crédito (Woccu, por sus siglas en inglés) realizarán la VII Convención Financiera Cooperativa Internacional, con el lema 'Por la sostenibilidad y la recuperación económica'.
"El mensaje de nuestro lema es precisamente porque tenemos que trabajar en eso en esta época de la covid-19. Sabemos que esta pandemia impactó socioeconómicamente al mundo entero, y va a golpear al sector, pero no de la manera tan caótica como muchos llegaron a pensar, y por ello tenemos que estar alertas y trabajar por la sostenibilidad y la recuperación económica de nuestras asociadas", dijo Enrique Valderrama Jaramillo, presidente ejecutivo de Fecolfin.
El evento tendrá cinco ejes temáticos: medio ambiente, económico, tecnología, juvenil y de integración. Entre los conferencista se encuentran Brian Branch , presidente mundial y director ejecutivo de Woccu; Thomas Belekevich, director para América Latina y el Caribe de Woccu, y Andrew T. Price, asesor regulador de Woccu.
También estarán Manfred Dasenbroch, de Sicredi, los presidentes de las federaciones de cooperativas de ahorro y crédito de la región; Donato De Rosa, del Banco Mundial; Erick Rincón Cárdenas, presidente de Colombia Fintech, y Fernando Rodríguez, de Cooperación Verde, entre otros.
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones
El avance en la negociación comercial entre EEUU y China debilitó el optimismo alcanzado por el bitcoin, principal criptoactivo del mundo, en las últimas semanas
En el documento, la entidad reportó el hito de tres millones de clientes en el país y un total de 118,6 millones entre sus tres geografías