David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Graantías.
BANCOS

FGA Fondo de Garantías abrirá operaciones en Centroamérica tras apoyo de la banca

viernes, 28 de marzo de 2025

David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Graantías.

Foto: FGA Fondo de Garantías

David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías, entregó detalles sobre los resultados de 2024 y los planes de expansión

La demanda por el crédito se disparó en los primeros meses de 2025. Así lo contó David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías, quien también aseguró que la búsqueda de empréstitos puede seguir mejorando a medida en que se reduzcan fundamentales como la tasa de interés.

¿Cómo les fue en 2024?

El año anterior garantizamos cerca de $7 billones en créditos a los colombianos. Estos recursos impactaron a casi 3 millones de ciudadanos, para ser más precisos, fueron 2.700.000 de personas los que recibieron un crédito con nuestra garantía.

Es decir, nosotros les servimos de fiador a esos 2.700.000 colombianos para que el nivel de riesgo en esa solicitud de crédito se disminuyera y de esta manera le aprobaran esos créditos solicitados.

LOS CONTRASTES

  • Jonathan MalagónPresidente de Asobancaria

    "Hablar de acceso al crédito, es hablar de felicidad. El crédito anticipa consumos, financia proyectos y sueños, y ayuda a mitigar contingencias”.

También se registraron 6.300.000 operaciones de crédito. Es decir, que la mayoría de estos colombianos tomaron más de un crédito con nuestras garantías.

¿Cómo fue el microcrédito?

Fueron entre $420.000 millones y $425.000 millones en crédito que se desembolsaron en este segmento de clientes. Y fueron cerca de 80.000 microempresarios beneficiados.

¿Qué planes tienen en 2025?

De la mano de la banca colombiana, que es líder en Centroamérica, estamos comenzando a abrir operaciones en esta región, donde tenemos países importantes ya identificados.

Ninguno de ellos tiene el número de habitantes que tiene Colombia, pero tienen un potencial importante. Estamos hablando de El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá. De hecho, en este momento tenemos un equipo en Panamá estructurando la operación para lo más pronto posible salir al mercado.

¿Con qué entidad sería esta incursión en Centroamérica?

Hay tres grupos económicos colombianos que tienen una participación muy importante. Y de hecho, esos grupos económicos, esos bancos en Colombia, hoy trabajan con nosotros y nos han dicho que observemos la oportunidad de llegar.

¿Cómo ha sido 2025 en este trimestre?

Para nosotros ha sido supremamente positivo el inicio del año porque en la medida en que se van reduciendo las tasas de interés, eso activa nuevamente la colocación del crédito.

En ese orden de ideas, entre enero y febrero, crecimos 40% la facturación en nuestros servicios de garantías. Eso quiere decir que estamos garantizando hoy 22.000 créditos diarios.