MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además la organización reconoció la informalidad y el aumento de la expectativa de vida como obstáculos para consolidar el sistema
Este jueves la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (Fiap), alertó reducción de montos de las pensiones por retiro anticipado de los fondos y advirtió que, al dejar a un alto porcentaje de trabajadores sin ahorro suficiente para financiar sus pensiones, el Estado deberá contribuir a su financiación, con lo que tendrían un nuevo pretexto para exigir que las nuevas contribuciones se destinen a su administración.
La organización conformada por el presidente de e Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos) y países como México, Perú, Ecuador, Chile, El Salvador y España, entre otros; destacó que “de este modo se facilita el camino de los que quieren restablecer sistemas de reparto y eliminar la administración privada, no obstante, la evidencia de su fracaso en el mundo”.
En cuanto a la posibilidad de convertir en ley el retiro de 100% de las pensiones en países como Perú y Chile, la organización resaltó que “si bien una política de este tipo es irracional, ya que genera un daño irreparable en las pensiones de las próximas generaciones, encuentra espacio y asidero en los ciudadanos que quieren evitar que sus actuales recursos y sus futuras contribuciones sean utilizadas para financiar un sistema de reparto que de otra forma no tendría recursos para pagar pensiones”.
Además, explicó la necesidad de fortalecer los sistemas basados en el ahorro. “Este proceso debe ser acompañado por instituciones fuertes y gobiernos comprometidos, que eviten que las presiones fiscales y las ventajas políticas de corto plazo incentiven la ejecución de reformas populistas que destruyan el ahorro, deteriorando el sistema previsional y afectando el bienestar de la población en el futuro”, dijo.
Señala también que los sistemas de pensiones de cualquier naturaleza, “son obligatorios justamente porque las personas son imprevisoras y prefieren el consumo presente. Si no fueran obligatorios nadie ahorraría, misma conducta que se aprecia cuando, contraviniendo el verdadero sentido de la seguridad social, se les permite el retiro anticipado de lo ahorrado”.
Concluyó reconociendo la informalidad en los países de la región y el aumento de la expectativa de vida como dos factores que han imposibilitado que se entreguen pensiones similares al salario a todos aquellos que cotizan regularmente.
El Gobierno Nacional publicó el Decreto Único Reglamentario del nuevo régimen social y, aunque se celebra el avance, hay elementos a los que les faltan detalles
La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union
Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones