FINANZAS

Fiduciaria Bogotá espera aumentar hasta 14% sus ingresos en 2017

viernes, 19 de mayo de 2017
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

LR habló con César Prado, presidente de Fidubogotá, entidad que administra desde 2014 el ETF Colombia Select de S&P, sobre el buen comportamiento que ha tenido el índice en los últimos meses y las proyecciones de la compañía para 2017. 

¿Cómo le fue a la fiduciaria en los primeros meses del año?
El balance de los primeros cuatro meses es bastante positivo. La dinámica de la compañía ha estado muy jalonada por el buen comportamiento de las rentabilidades de los productos de inversión, dado que si bien el entorno económico en general no es el más positivo, el mercado de valores sí ha sido registrado cifras interesantes. 

De esa manera, la línea de fiducia de inversión se ha comportado de manera destacada. Estamos creciendo frente al mismo periodo del año anterior a un ritmo de 43%. Sin embargo, a la fiducia inmobiliaria no le ha ido tan bien. 

¿Cuántos activos bajo administración tienen y cuánto proyectar crecer en 2017?
Cerramos 2016 con $63 billones y a 30 de abril estamos administrando por el orden de $65,5 billones. Nuestra meta  de crecimiento de ingresos por la línea de inversión es de 14%. Ha habido un rally de valorización producto de una disminución de las tasas del Emisor. 

¿Y cuántos clientes tienen y cuál es el monto que administran en fondos de inversión colectiva?
En la actualidad, superamos los 47.000 clientes. Cerramos 2016 con $7,5 billones y ahora ya administramos activos por $7,7 billones. Estamos muy contentos con el comportamiento que hemos tenido.  

En 2014, lanzaron junto a  Horizons ETFs Management el Fondo Bursátil ETF Colombia Select de S&P, ¿qué destacarían?
Al cierre del lunes, el fondo superó por primera vez el umbral de los $600.000 millones. Se trata de un fondo que busca obtener resultados de inversión comparables al índice S&P Colombia Select. Es un producto que ha interesado al segmento institucional del mercado y se caracteriza por sus bajos costos. 

¿Los fondos cotizados ayudan a disminuir la volatilidad del mercado?
Tiene una estrategia de replicación del Índice Colombia Select de S&P y, por lo tanto, permite que con una sola inversión se pueda diversificar el riesgo al comprar mediante un solo activo diferentes acciones que varían entre sí en cuanto a su emisor, industria, calificación, plazos de vencimiento, entre otros. En el año corrido, ha tenido una rentabilidad de 20,18%.

¿Están pensando en lanzar algún producto para este año?
Estamos trabajando principalmente en dos fondos que sacaríamos este  2017. Uno de renta fija enfocado en emisores que tengan mayor exposición al riesgo y el otro sería un fondo balanceado internacional que permita a los inversionistas acceder en pesos desde Colombia al mercado extranjero. 

La opinión

Diego Mora
Director de Blackrock
“Los ETF son una oportunidad de inversión en la que se puede controlar el grado de riesgo. Estas inversiones también las puede hacer una persona natural”.

MÁS DE FINANZAS

Precios del dólar y del petróleo hoy 28 de marzo de 2025
Bolsas 28/03/2025

El dólar cerró la jornada en $4.192,54, luego de presentar los datos económicos de EE.UU.

De acuerdo con la agencia Reuters, el crudo se dirige a tercera alza semanal consecutiva por presiones sobre Venezuela e Irán

Gerardo Hernández, presidente de AV Villas
Bancos 27/03/2025

Los créditos de vivienda que otorgó el Banco AV Villas crecieron 30,3% durante 2024

Gerardo Hernández, presidente de la entidad financiera, presentó el Informe de Gestión correspondiente al año pasado en la asamblea de accionistas

Itaú
Bancos 28/03/2025

Itaú Colombia lanzó la primera emisión de bonos con la colocación de lotes sucesivos

El proceso fue por $1,5 billones, y con ella dio inicio a la colocación sucesiva de lotes en el mercado colombiano de acciones y valores