MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los interesados podrán acercarse al Banco Agrario o entidades aliadas poder hacer parte de este beneficio
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, destinará $10.000 millones para incentivar inversiones en infraestructura hídrica en el campo.
El Gobierno Nacional implementará un nuevo subsidio para pequeños productores agropecuarios que inviertan en sistemas de riego, drenaje y manejo del agua. A través del Incentivo de Capitalización para la Gestión de Riesgos Agropecuarios, el estado reducirá hasta 40% del valor del crédito de campesinos de bajos ingresos y hasta un 30% para pequeños productores.
“Lograr un campo competitivo no solo pasa por invertir, sino por prevenir riesgos asociados al trabajo de la tierra. Con este incentivo, buscamos garantizar la producción agropecuaria y fortalecer la resiliencia del sector”, agregó Martha Carvajalino, ministra de Agricultura.
El programa estará disponible desde el 17 de marzo, operará a través del Banco Agrario y otras entidades financieras. Los beneficiarios tendrán qué ejecutar las inversiones en un plazo máximo de 180 días, por lo que Finagro abonará el incentivo directamente a la deuda.
El Icgr cuenta con una cobertura bastante amplia, abarcando 359 municipios de departamentos como Bolívar, Antioquia, Cauca, La Guajira y Santander. Según la presidente de Finagro, Alexandra Restrepo, este mecanismo “asegura que el campo colombiano sea más resiliente y productivo”.
Los interesados podrán acercarse al Banco Agrario o entidades aliadas poder hacer parte de este beneficio, el cual busca mitigar el impacto del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria para el territorio nacional.
De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones
El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17