MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pablo Santos, CEO Finaktiva
La compra de Libera permitió un crecimiento espontaneo que permitió a la compañía ser el número uno de los servicios financieros
Finaktiva, plataforma líder en servicios de financiamiento empresarial, cerró el primer semestre financiando a más de 6.000 empresas con US$500 millones, las cuales registraron un promedio de 115.00 transacciones, cifra que denota un crecimiento tres veces mayor a la del mismo periodo el año anterior.
“Somos una compañía de crecimiento exponencial, que ha evolucionado de crédito digital a empresas en etapa temprana, a consolidar un portafolio integral de crédito, factoring y confirming para atender las necesidades de todos los segmentos empresariales, manteniendo el foco en tener un portafolio de calidad y sano, ya que a pesar de la volatilidad de la economía tenemos un indicador de cartera vencida cercano a 3%”, comentó Pablo Santos, CEO de Finaktiva.
Tal crecimiento también se dio gracias a las ofertas de financiación por parte de aplicantes internacionales, alcanzando US$180 millones. Con tal monto, la Fintech se colocó como el número uno entre los servicios financieros para empresas en Colombia.
La multiplicación de este crecimiento y según explicaron desde la fintech se da tras la adquisición de Libera supply chain finance, hoy Libera by Finaktiva, quien permitió robustecer su estrategia de marketing y consolidar aliados estratégicos relevantes en el mercado para la profundización de cadenas de valor.
Santos, también destacó que Finaktiva está ayudando a las empresas a acceder a liquidez y a financiar su crecimiento, además de entrar en vigencia con nuevas alianzas comerciales con grandes empresas como Bavaria y Grupo Aval, y consolidó los acuerdos establecidos anteriormente con la empresa Claro.
La compañía busca cerrar el segundo semestre cerca de $6 billones financiación para las empresas que lo necesiten, a lo que, para llegar al objetivo, están facilitando la integración sin costo a Radian a más de 400 compañías.
El avance en la negociación comercial entre EEUU y China debilitó el optimismo alcanzado por el bitcoin, principal criptoactivo del mundo, en las últimas semanas
Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones