.
Cooperativas para financiar la educación
BANCOS

Conozca las 13 cooperativas que también le prestan para estudiar en las universidades

lunes, 3 de marzo de 2025

Cooperativas para financiar la educación.

Foto: Gráfico LR

Fincomercio, Cooprodecol, Crediflores, entre otras, son algunas de las entidades que cuentan con portafolios de financiación para cursar estudios

El Icetex tomó la decisión de no continuar con los subsidios que tenían a las tasas de interés de los créditos educativos a los estudiantes, debido a la “compleja situación fiscal” de Colombia, por lo que pone en duda la financiación de los estudios.

En el país existen varias entidades que ponen créditos para la educación, en la que destacan algunos bancos. Sin embargo, las entidades bancarias no son las únicas con alternativas, ya que existen cerca de 13 cooperativas que tienen opciones para los estudiantes.

Dentro del portafolio, de acuerdo por lo recopilado por Fecolfin, destacan entidades como lo son Financiera Coagrosur, Cooptraiss, Febor, Cootraunión, Cooprodecol, Coopcafam, Cooindegabo, Cooperativa Avanza, Cooperativa de Yarumal, Cooperativa Favi UTP Favi Estudio, Coopservivélez, Crediflores y Fincomercio en Colombia.

Cooperativas para financiar la educación
Gráfico LR

Esta última, entre 2011 y 2024, otorgó más de 2.500 becas universitarias con valor por más de $1.000 millones, con un plazo de hasta 72 meses.

Financiera Coagrosur cuenta con una tasa de 4% E.A., por un monto de uno hasta 4,5 salarios mínimos legales vigentes, Smmlv, para financiar gastos e inversiones en educación superior o virtual, incluyendo matrícula, sostenimiento y compra de equipos para el estudiante.

LOS CONTRASTES

  • Freddy CastroPresidente ejecutivo de Fecolfin

    “Las cooperativas también llegan a municipios y segmentos donde no tiene presencia la banca tradicional. Una puerta que tendrán abierta los jóvenes será el solidario”.

  • Diego PalenciaVpte. Investigación de Solidus Capital

    “Por estructura de capital y basado en un mejoramiento futuro de su flujo de caja por mejores oportunidades salariales es viable financiar dichos estudios con créditos”.

Cooptraiss cuenta con tasas de 4,07% E.A para línea de crédito educativo, de hasta cinco veces el valor de los aportes y ahorros, con un máximo de 40 Smmlv. Sin embargo, esto aplica para una antigüedad de 12 meses como asociado.

Febor financia formación académica de asociados y sus familias, incluyendo matrícula, sostenimiento y equipos con tasas de 8,99% E.A.

Cootraunión cuenta con una línea de crédito para educación formal o no formal, disponible para asociados con tasas de 9,38% efectivo anual.

Cooprodecol tiene créditos para estudios en universidades públicas o privadas, disponible para asociados e hijos, con tasas de interés entre 10,03% y 15,39%y el monto es según la liquidación de matrícula que haya seleccionado el estudiante.

Coopcafam financia los derechos pecuniarios y pensiones de asociados y su núcleo familiar, además de cancelar créditos educativos con otras entidades, con tasas de 10,43% E.A y montos de hasta 20 Smmlv.

Cooindegabo tiene en su portafolio crédito para financiar gastos por conceptos de matrículas, derechos, materiales, entre otras cosas y con tasas de 11% E.A. El asociado debe presentar el documento que certifique el valor y hacer llegar el soporte de pago que hizo la universidad.

La Cooperativa Avanza cuenta con línea de crédito educativo para educación formal y no formal, con tasas que están entre 12,55% y 19,42% E.A de hasta $120 millones el monto. Para aplicar a este, se debe tener un “buen historial de pago”.

Cooperativa de Yarumal cuenta con crédito educativo para asociados y su grupo familiar en estudios universitarios, tecnológicos, técnicos, especializaciones, maestrías y doctorados, con una tasa de 12,68% E.A para 100% de la matrícula. Para aplicar a esto el estudiante debe estar vinculado a la entidad.

Cooperativa Favi UTP, Favi Estudio, tiene en su portafolio la opción de financiar estudios técnicos, tecnológicos, pregrado, posgrado, maestría y doctorado para asociados y su grupo familiar, con una tasa efectiva anual de 15,39% y el monto depende de la liquidación de matrícula. Para aplicar a esta opción debe estar vinculado.

Coopservivélez tiene línea de crédito educativo con condiciones favorables con tasa efectiva anual de 15,39%.

Crediflores cuenta con crédito educativo destinado a financiar estudios de asociados y sus familias con tasa de 16% E.A.

Freddy Castro, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, mencionó que “ante la situación del Icetex, una puerta que siempre tendrán abierta los jóvenes será la del sector solidario. Las cooperativas también llegan a municipios y segmentos donde no tiene presencia la banca tradicional”, recalcó.

Las opciones de la banca tradicional para financiar la educación superior

En el mercado varias entidades cuentan con préstamos para financiar los estudios, en la que destacan compañías como Banco Finandina con crédito libre, con tasas de 22,28% E.A., Banco Mundo Mujer con tasas de 26,29% y cuotas fijas hasta el final del plazo.

También salen entidades como Davivienda con tasas desde 1,66% MV y 21,84% E.A y Bancolombia con tasas de 22,56% E.A. Bbva, Banco AV Villas, Banco de Bogotá y Banco Serfinanza con tasas de 26,30% E.A., 14.58% E.A., 22.98% E.A. y 22,28% E.A. respectivamente.