BANCOS

Finandina registró $3,6 billones en cartera de créditos en el primer trimestre de 2023

lunes, 15 de mayo de 2023

Desde 2010, el banco tiene un Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios de Deuda por un cupo global de $2.2 billones

El Banco Finandina presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2023 ante la Superintendencia Financiera. Informó que mantiene un saldo de cartera de consumo de $1,3 billones, representados en sus productos de PrestaMás Digital, tarjeta de crédito y Libranzas.

La cartera de créditos llegó a $3,6 billones, logrando 30% de crecimiento frente a 2022, y alcanzó la cifra de 200.000 clientes.

Los activos del trimestre se ubicaron en $3.816.797 millones, frente a los $3.649.319 millones que obtuvieron durante el último trimestre de 2022.

El revisor fiscal de Kpmg que presentó el informe, Julio Otalora, señaló que 98% del activo del banco es productivo y genera intereses, y que 90% corresponde a cartera."65% de la cartera se encuentra atado a tasas flotantes indexadas a la variación del indicador bancario de referencia IBR, situación que mitiga el riesgo de tasa de interés en el balance, por el cambio en las tasas de mercado", dijo Otalora.

En cuanto a los pasivos de los primeros tres meses, estos llegaron a $3.435.867 millones, superando lo registrado en el cuarto trimestre de 2o22, $3.268.027 millones.

Sobre el patrimonio, que se ubicó en $390.930 millones en el primer trimestre de este año, el revisor aseguró que es de alta calidad, ya que está compuesto por reservas que no están totalmente dispuestas a los accionistas, de esta forma logran que su indicador de solvencia básica y total llegue a 17%.

Las ganancias acumuladas fueron mucho más inferiores que las del último trimestre de 2022, ya que durante ese periodo alcanzaron $23.166 millones, mientras que el más reciente tan solo llegó a $7.591 millones.

Desde 2010 tienen un Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios de Deuda por un cupo global de $2.2 billones. Con cargo a este cupo global han colocado $1.7 billones en el mercado de capitales.

Documentos adjuntos

MÁS DE FINANZAS

Seguros 12/04/2025

Durante la temporada de lluvias es clave conocer los seguros que pueden proteger su vivienda

Fasecolda, el gremio del sector, dijo que las inundaciones de 2024 en Cali fueron “la mayor siniestralidad”. recomiendan proteger sus bienes con la mirada en el largo plazo

Transacciones financieras presenciales
Educación 14/04/2025

Recomendaciones de Mibanco para impulsar educación financiera de los jóvenes

Entre las propuestas que contempla la enseñanza del ahorro, especialmente en la niñez y en la adolescencia, estableciendo metas financieras

Bolsas 14/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras bajan temores por guerra arancelaria de EE.UU.

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.250,00, lo que representó una caída de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36