MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía busca convertirse en la primer super 'app' financiera del continente, con una red interoperable de billeteras
La Fintech Tpaga nació en 2017 de la necesidad de tener una billetera móvil que le permitiera a los usuarios hacer pagos con su celular, sin necesidad de datáfonos ni pos.
Hoy, con más de 1 millón de usuarios y luego de pasar por el acelerador Y Combinator, la compañía levantó una ronda de inversión de US$10 millones.
“Creamos Tpaga porque vimos que la informalidad de los pagos y el no estar bancarizado se convierte en una trampa de pobreza. Se te dificulta acceder a un crédito que no sea gota a gota, no tienes muchas posibilidades de inversión, y hacer pagos a otros países podría costar 10% del total de envío. Ahora imagínate poder hacer todo esto desde un mismo app, sin salir de tu casa y para 100% de la población”, dijo el CEO de Tpaga, Andrés Gutiérrez.
La compañía busca convertirse en la primer super 'app' financiera del continente. Con ese propósito, entre sus planes está crear una red interoperable de billeteras, lanzar envío de dinero a otros países, y habilitar el medio de pago en compras de comercio electrónico.
Entre sus nuevos inversores se destacan EWA capital, Mountain Partners, Star 26, Fundación Botnar, New Ventures y super angel inversor Cornelius Boersh.
“Por medio de soluciones financieras diferenciales como Tpaga podemos cerrar la brecha financiera en la sociedad. Así mismo el equipo por medio de su experiencia y compromiso , son capaces de llevar a T Paga al próximo nivel y alcanzar más de 5 usuarios en los siguientes meses“ Patricia Saenz, EWA Capital.
En materia de utilidad neta separada la entidad bancaria alcanzó una cifra de $1,1 billones que representó un crecimiento de 10,1%.
En medio de la temporada de asambleas de accionistas es clave que los beneficiarios estén atentos a las fechas y cuotas aprobadas para pagar los rendimientos
Urs Wietlisbach, cofundador de Partners Group, mantiene una apuesta importante en infraestructura con Prime Energía, empresa de generación eléctrica en Barranquilla