BANCOS

Fintech Ualá lanzó la versión digital de su tarjeta débito sin costos de mantenimiento

lunes, 26 de septiembre de 2022
Foto: Pierre Ancines/LR

La compañía, fundada por Pierpaolo Barbieri en 2017, alcanzó una valuación de US$2.450 millones, después de una inversión Serie D

La fintech Ualá lanzó la versión digital de su tarjeta para que los usuarios puedan realizar compras por internet, suscribirse a servicios de video o música online y adherirse a débitos automáticos.

A partir de esta nueva funcionalidad, los usuarios contarán con un medio de pago digital gratuito habilitado para comprar en cualquier lugar del mundo, desde el momento en la activación de su cuenta y aún antes de recibir su tarjeta física débito Mastercard internacional.

Es de destacar que la compañía, fundada por el argentino Pierpaolo Barbieri y lanzada en octubre de 2017 con el objetivo de impulsar la inclusión financiera, alcanzó una valuación de US$2.450 millones, después de una inversión Serie D, liderada por SoftBank Latin America Fund y Tencent.

En Colombia, Ualá obtuvo la licencia de Compañía de Financiamiento por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia y ha emitido más de cuatro millones de tarjetas.

Recientemente, la empresa empezó a aceptar el Permiso de Protección Temporal (PPT) de mayores de edad como documento de identidad válido para registrarse en la aplicación.

“No solo cualquier colombiano con Cédula de ciudadanía, sino además cualquier extranjero con Cédula de Extranjería o PPT, mayor de edad podrá surtir el proceso de registro en nuestra app y así acceder a nuestros servicios y, con ello, formalmente al sistema financiero colombiano. Ualá es para todos”, dijo Natalia Ríos, gerente general de Ualá Colombia.

MÁS DE FINANZAS

Banco de Bogotá
Bancos 26/03/2025

Banco de Bogotá, reconocido como mejor banco por Global Finance en Colombia

La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, entre otras cosas

Bancos 26/03/2025

Transacciones digitales en Colombia alcanzaron 81,5% en el cuarto trimestre de 2024

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, como los departamentos que concentraron la mayor actividad, con participaciones del 32%, 24% y 13% respectivamente del tercer trimestre de 2024

Bancos 27/03/2025

La inteligencia artificial ya está presente en 73% de las entidades bancarias en el país

Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros