VIVIENDA

Fondo inmobiliario de Skandia cerró el año pasado con una rentabilidad de 7,4% E.A.

viernes, 18 de febrero de 2022

La compañía proyecta un comportamiento positivo del sector inmobiliario con retornos graduales a la presencialidad en diferentes sectores

Nathalia Morales Arévalo

El año pasado representó un año de reactivación y de crecimiento para el mercado inmobiliario en Colombia. Skandia, uno de los actores más importantes en el sector de inversión en el país, con su Fondo Inmobiliario ‘Comprar para Arrendar – CPA’, observó mejoras en el sector inmobiliario respecto al año anterior.

En promedio, la rentabilidad anual ponderada del sector de los FICI (Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliaria) se estima en un 4% E.A. y al cierre de 2021, el fondo CPA de Skandia obtuvo una rentabilidad anual superior a 7% E.A.

Gracias a la llegada de los fondos inmobiliarios de diferentes tipos, como FICI, Titularizaciones o FCP, el inventario de metros cuadrados de oficinas en Bogotá pasó en la última década de 1 millón a cerca de 3 millones, esto es, un crecimiento de 200%, a lo que se suma el incremento del dinero que administra este sector en la actualidad en todo el país, el cual se acerca a los $25 billones, en comparación con los $400.000 millones que administraba hace 12 años.

Es así como, el CPA administrado por Skandia Fiduciaria S.A., aporta a este mercado directamente 1.000 inversionistas e indirectamente otros 2.500 a través de fondos colocadores de diferentes tipos, lo que demuestra la relevancia de este sector para la reactivación, otorgando oportunidades e inversión, ahorro, crecimiento y empleo a miles de colombianos.

Al respecto, Santiago García, presidente de Skandia expresó: “En Skandia hemos visto cómo el sector inmobiliario y de la construcción han venido en crecimiento tras la reapertura de diversos sectores. En ese sentido nos sentimos complacidos por los avances del sector en este proceso de reactivación que estamos viviendo, lo que se traduce en mejores rentabilidades para nuestros clientes y consolidan la decisión de Skandia de apostarle a invertir en un sector como el inmobiliario”, aseguró.

Y es que la mejoría que presentó este sector en el 2021 versus el año anterior se traduce en un empujón para cerca de 36 subsectores que se impactan positivamente con el sector constructor, que representa cerca de 14% del empleo del país, según datos del Ministerio de Vivienda, Camacol y el Dane.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Nueva tarjeta de débito de Efecty y Visa
Bancos 23/04/2025

Efecty y Visa se asocian para lanzar una tarjeta débito con una modalidad virtualizada

Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión

Bolsas 24/04/2025

No le cobrarán nada de comisión si invierte en la Bolsa a través de trii el próximo 29 de abril

Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas