MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Más de 19 millones de personas cuentan con un seguro de vida, lo que representa cerca de 51% de la población mayor de edad
Las aseguradoras del país y Fasecolda realizaron el primer censo de seguros de vida y personas, con corte al segundo semestre de 2021.
El análisis arrojó que los seguros de vida grupo deudor, accidentes personales, enfermedades de alto costo y vida grupo colectivo son los que tienen una mayor cobertura. Específicamente, 19 millones de personas cuentan con un seguro de vida deudor o de accidentes personales, lo que representa cerca de 51% de la población mayor de edad.
En enfermedades de alto costo, que es una póliza que suscriben las EPS para cubrirse de desviaciones de siniestralidad, el número de asegurados es de 13,3 millones. Estos seguros, que el gremio ha denominado "conexos", tienen un rasgo en común: su suscripción va de la mano con la adquisición de otros bienes y servicios; ejemplo de ello son los seguros que respaldan obligaciones crediticias o el acceso a servicios educativos o de salud.
Allí también están los seguros que ofrecen los empleadores a sus trabajadores y ciertos programas públicos de asistencia social. La penetración de este tipo de seguros es significativa, uno de cada dos, o uno de cada tres colombianos cuenta con esta protección.
"Las cifras de 2021 dan cuenta de que el gasto per cápita en seguros de vida es de apenas $200.000, de los cuales la mitad corresponde a amparos de obligaciones financieras; la otra mitad se reparte entre todos los demás seguros de vida. Las ventas totales de seguros de vida y personas ascendieron durante el año 2021 a $10,2 billones, lo que representa apenas un 0,83 del PIB. Esta cifra luce aún baja en comparación con otros países en los que es cercana a 3,0%", indica el documento.
El estudio señala que las mujeres toman más seguros de vida que los hombres. "Este resultado no deja de sorprender en un entorno social y económico que privilegia a los hombres en casi todas las dimensiones de la vida". Las cifras muestran que 51,4% de las personas que tienen seguros de vida y personas son mujeres. Esta tasa se eleva en los productos de salud, rentas voluntarias y educación.
En la jornada de hoy, casi 90% de las acciones domésticas caen casi 1%, y el Msci Colcap acumula pérdidas de -0,66%
Los inversionistas se inclinaban por activos refugio como el yen y el franco suizo, por lo que vendían el dólar australiano, que es muy sensible a los factores de riesgo
En la instalación del Congreso de Asofondos 2025, Juan David Correa, presidente de Protección, habló de los retos de cara al futuro