MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito
El más reciente Monitor del Gasto con Tarjetas de Banco Davivienda revela que, en términos reales y desestacionalizados, el consumo con tarjetas creció 6,4% en febrero de 2025 frente al mismo mes del año anterior.
Mas allá de que 12 categorías comerciales hayan registraron aumentos en el gasto durante el primer bimestre del año, algunos sectores muy importantes continúan con caídas significativas.
Entre los sectores mas destacados se encuentran: domicilios (12,3%), entretenimiento y recreación (9,8%). En contraste, los que tuvieron caídas importantes fueron: tecnología y telecomunicaciones (-14,2%), servicios públicos (-11,8%) y bares y discotecas con (-10,3%), reflejando posibles cambios en los patrones de consumo.
Aunque el gasto total actualmente se mantiene en positivo frente a lo sucedido el año pasado, la variación mensual sigue mostrando señales de fragilidad. La contracción de 0,4% en febrero, menor que la de enero refleja que "actualmente el crecimiento continua inestable".
Por su parte, el informe dio a conocer la participación en el monto por tipo de tarjeta de los últimos 12 meses, para los usuarios de tarjetas de crédito se registró un uso de 39,4% mientras que los usuarios de la tarjeta débito fueron de 60,6%.
El informe de Davivienda se basa en los datos de más de 4 millones de consumidores y 826.000 comercios a lo largo de todo país. Este repunte de febrero es significativo, ya que marca el primer crecimiento real desde enero del año pasado para la entidad.
Según los analistas, otro factor a considerar es la moderación en la prima de riesgo del país. El mercado sigue atento al dato del IPC
La marca del Grupo Pichincha reafirmó su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y totalmente digitales
La coyuntura global le permitió al metal precioso ganar hasta 2,5% en lo que va de la semana, según la agencia Reuters