.
GEB, los títulos de Bancolombia y Grupo Argos, entre las acciones preferidas en junio
BOLSAS

GEB, los títulos de Bancolombia y Grupo Argos, entre las acciones preferidas en junio

miércoles, 26 de junio de 2024

GEB, los títulos de Bancolombia y Grupo Argos, entre las acciones preferidas en junio

Foto: Grpáfico LR

Las condiciones sociopolíticas se mostraron como el aspecto más relevante a la hora de invertir, al ser elegido por 35,5% de los analistas

Fedesarrollo, entidad dirigida por Luis Fernando Mejía, publicó la Encuesta de Opinión Financiera de junio, en la que reveló cuáles fueron las acciones preferidas por los inversionistas en junio.

Allí, la acción ordinaria del Grupo de Energía de Bogotá, GEB, y la acción preferencial del Grupo Bancolombia, obtuvieron un empate en el primer lugar, al ser seleccionadas cada una por 35,3% de los analistas.

Le siguieron las acciones ordinarias del Grupo Bancolombia, Grupo Argos y el Patrimonio Autónomo de Estrategias Inmobiliarias, PEI, al ser seleccionadas cada una por 29,4% de los analistas. Vale la pena recordar que Pei tuvo varias jornadas con repunte de hasta 20% en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, tras el anuncio de la entrada del título al índice Msci Colcap.

GEB, los títulos de Bancolombia y Grupo Argos, entre las acciones preferidas en junio
Gráfico LR

La encuesta de Fedesarrollo también indicó cuáles fueron los aspectos que influyeron en mayor medida al tomar decisiones de inversión. Las condiciones sociopolíticas se mostraron como el más relevante a la hora de invertir, al ser elegido por 35,5% de los analistas, frente a 33,3% del mes anterior.

La política fiscal se ubicó en segundo lugar con 29,0% de participación, frente a 36,7% del mes anterior. Le siguen, la política monetaria, el crecimiento económico, y las condiciones de seguridad, con 19,4%, 12,9% y 3,2% de participación, respectivamente (frente a 20%, 6,7% y 0% en el mes anterior, respectivamente).

LOS CONTRASTES

  • Catalina Tobón Gerente de estrategia e investigación de Skandia

    “La volatilidad se va a mantener elevada en el segundo semestre, en los últimos días los movimientos muy fuertes de México han contribuido a ese movimiento”.

La encuesta compartió, además, que el índice reflejó las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la BVC, y que en junio 79,3% de los analistas (frente a 86,3% en mayo) espera una valorización del Msci Colcap dentro de tres meses, mientras que 20,7% restante espera que el índice bursátil se desvalorice.

Menos crecimiento Económico

Los analistas consultados ahora son ligeramente más pesimistas respecto al comportamiento que tendrá la economía durante este año. Según los resultados, los inversionistas esperan que este año haya un crecimiento de 1,3%, en comparación con 1,4% que veían en la encuesta anterior.

Respecto a la tasa de cambio que se mantiene ligeramente sobre los $4.000, los analistas cree que este mes cerrará en un rango entre $4.016 y $4.121, con $4.100 como respuesta mediana.

Para cierre de 2024, esperan una tasa de cambio de $4.080, lo que evidencia un ligero aumento frente al pronóstico del mes anterior ($4.000). “La volatilidad se va a mantener elevada en el segundo semestre, en los últimos días los movimientos muy fuertes de México han contribuido a esa volatilidad, y de cara al cierre del año, pensamos que es factible que la cotización siga cercana a esos niveles de precio justo, del orden de $4.000”, explicó Catalina Tobón, gerente de estrategia e investigación de Skandia.

Concluyó que frente a los niveles actuales puede haber algo de valorización, pero en el proceso se verán fuertes movimientos y alta volatilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/06/2024 Estos son los retos de Ana Milena López como nueva presidente de Corficolombiana

La economista se enfrento a retos como seguir con nuevos proyectos y mantener la inversión en infraestructura que se trae de presidencias pasadas

Bancos 28/06/2024 "Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/06/2024 Ricardo Jaramillo entra a la Junta de Bancolombia luego de asamblea de accionistas

En el orden del día se incluyen siete puntos, incluida la elección de los miembros de Junta y la aprobación de los honorarios para la revisoría fiscal