.
BANCOS

El Grupo Aval sigue con los cambios y Gerardo Hernández liderará el Banco Av Villas

jueves, 27 de junio de 2024

Gerardo Hernández es un abogado graduado de la Universidad de los Andes, con especialización en Derecho Administrativo

El Grupo Aval continúa con los cambios en su alta directiva y ahora anunció la llegada de Gerardo Hernández a la presidencia del Banco Av Villas, en reemplazo de Juan Camilo Ángel.

Esta movida implicó la salida de Hernández de la vicepresidencia jurídica del Banco de Bogotá, cargo que ocupaba desde 2021.

Hernández, quien previamente ocupó el cargo de codirector en el Banco de la República, desempeñó diversas funciones dentro de la institución durante 16 años, incluyendo las de gerente ejecutivo y secretario de la Junta. Además, fue superintendente Financiero de Colombia durante seis años.

Es abogado graduado de la Universidad de los Andes, con especialización en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. También completó un posgrado en Economía en The New School for Social Research en Nueva York, y realizó estudios sobre banca central en el Fondo Monetario Internacional.

Hernández también ocupó el cargo de viceministro de Trabajo y Seguridad Social, fue jefe de la Unidad de Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación, y asesoró al director ejecutivo por Colombia y Perú en el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones en Washington.

Los cambios en el Grupo Aval

La decisión se suma a los cambios que viene haciendo el Grupo Aval, que comenzaron desde el año pasado y que incluyeron el retiro de su fundador Luis Carlos Sarmiento Angulo en marzo de este año.

Durante su discurso de despedida, aseguró que es necesario darle paso a nuevas generaciones, por lo que oficializó el nombramiento de su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez como su sucesor.

Con el anuncio, Sarmiento Angulo salió del Grupo del que es fundador, una empresa que hoy es el mayor conglomerado financiero de Colombia. En ese momento, el banquero resaltó que hoy emplean a más de 120.000 personas, con participaciones controlantes en entidades financieras como el Banco de Bogotá, el Banco de Occidente, el Banco Av Villas, Corficolombiana y la administradora de fondos de pensiones y cesantías Porvenir.

Luis Carlos Sarmiento Angulo renuncia a la Junta Directiva del Grupo Aval
Grupo Aval

El retiro del fundador le dio paso a que su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez lo reemplazara como presidente de la Junta Directiva, por lo que María Lorena Gutiérrez, presidente de Corficolombiana hasta este año, se convirtió en la nueva CEO de Aval.

Sarmiento Gutiérrez lidera una entidad que tiene más de 14 millones de clientes bancarios y más de 16 millones de afiliados a fondos de pensiones y cesantías.

La CEO del Grupo, por su parte, llegó al cargo tras participar en el crecimiento del patrimonio de la misma de $3,4 billones en junio de 2018 a $11,9 billones en diciembre de 2023. Es ingeniera industrial graduada de la Universidad de los Andes, con especialización en finanzas, y cuenta con un Magíster en Administración (MBA) de la misma institución. Además, ostenta un doctorado en administración de la Universidad de Tulane en los Estados Unidos.

María Lorena Gutiérrez, próxima presidente del Grupo Aval; Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador del Grupo Aval; Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, próximo presidente de la Junta de Grupo Aval
Grupo Aval

Los cambios en los bancos y en Corficolombiana

El movimiento de Gutiérrez de Corficolombiana derivó en la llegada confirmada esta semana Ana Milena López.

Es economista de la Universidad de Harvard y tiene un MBA en Finanzas de Columbia Business School. Dentro de su experiencia se ha desempeñado como directora de Crédito de Público y del Tesoro Nacional, vicepresidente de mercados emergentes de J.P Morgan en Londres y asociada para Latinoamérica de la misma banca de inversión en Nueva York.

Con la llegada de López al cargo que asumirá en las próximas semanas, hay varios retos que deberá enfrentar, entre ellos, la tarea primordial es la generación de valor para los más de 8.000 accionistas que, con corte a 2023, tenían una porción de Corficolombiana y que año tras año esperan buenas utilidades que se traduzcan en dividendos.

En línea con esto, los retos en infraestructura también harán parte de la agenda de López. “Como Corficolombiana, es una estructuradora de grandes proyectos de infraestructura, el primer reto viene por ese lado. Y es no se han anunciado grandes inversiones de infraestructura ni grandes proyectos”, explicó Gregorio Gandini, fundador de Gandini Análisis.

Ana Milena López Rocha, la nueva presidente de Corficolombiana
Gráfico LR

Además, también hubo cambios en los bancos como la llegada de María Fernanda Suárez al Banco Popular y de César Prado al Banco de Bogotá.

En primer lugar, el Banco de Bogotá, luego de 35 años verá la salida de su presidente, Alejandro Figueroa Jaramillo, uno de los banqueros con mayor tradición de todo el sistema financiero colombiano.

La Junta Directiva del Banco de Bogotá designó como nuevo presidente a César Prado Villegas, quien se venía desempeñando como presidente de Banco de Occidente.

Para reemplazar a Villegas, la Junta Directiva del Banco de Occidente designó como presidente del banco a Gerardo Silva Castro. Silva ha estado vinculado a esa entidad desde 1994 y se viene desempeñando como vicepresidente de Empresas desde 2014.

Los cambios no terminaron acá e incluyeron la llegada de María Fernanda Suárez al Banco Popular. En septiembre del año pasado, la junta directiva la designó como la nueva presidente de la entidad, tras la salida Carlos Eduardo Upegui Cuartas.

María Fernanda Suárez Londoño, presidente del Banco Popular.
Guillermo González/LR

Suárez cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado en importantes cargos como presidenta de Accenture Colombia, también fue ministra de Minas y Energía durante el Gobierno del expresidente Iván Duque.

Así mismo, fue vicepresidenta Ejecutiva de Estrategia y Finanzas de Ecopetrol.

En una entrevista con LR, Suárez anunció que la entidad financiera se encuentra reconfigurando sus servicios para dirigirse a la que ella llama la economía plateada. Además, destacó la solidez del sistema financiero y lo calificó como un sector "muy resiliente", que está bien capitalizado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/06/2024 Ricardo Jaramillo entra a la Junta de Bancolombia luego de asamblea de accionistas

En el orden del día se incluyen siete puntos, incluida la elección de los miembros de Junta y la aprobación de los honorarios para la revisoría fiscal

Bancos 27/06/2024 Scotiabank Colpatria recibe reconocimientos en World Economic Magazine Awards

Scotiabank Colpatria fue galardonado en tres categorías: Best Retail Bank, Best Co-branded Credit Card, y Best CEO para su presidente, Jabar Singh

Finanzas 28/06/2024 Comisiones de los fondo privados se revisarán en demandas a la reforma pensional

Una vez petro sancione esta Ley, la Corte Constitucional recibirá las quejas del proyecto que regulará las jubilaciones en el país. Sectores esperan que la iniciativa se hunda