MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Incluye nuevos microcréditos
Debido a la dificultad para acceder a la banca regulada, desde hace muchos años el país ha sufrido del mal del ‘gota a gota’, una práctica en la que se pueden llegar a cobrar hasta 30% de interés por el dinero prestado, y que en muchas ocasiones es buscada por pequeños empresarios y personas naturales que no tienen el capital ni las condiciones para pedir un crédito en la banca tradicional.
A raíz de este flagelo que ha cobrado la vida de muchas personas, el senador por el partido Conservador, Efraín Cepeda, dio a conocer que dentro del Plan Nacional de Desarrollo que la semana pasada fue radicado en el Congreso de la República, el Gobierno incluyó un capitulo de profundización y estímulo de microcréditos que permitiría acceder a tasas que eventualmente no superen una tarifa de 3% al mes.
Con base en esto, el Legislativo quiere insistir en un batería legal que ayude a desestimular la práctica del ‘gota a gota’.
Según dijo Cepeda a RCN Radio, “la gente acude al ‘gota a gota’ y ‘pagadiario’ a esto porque las entidades financieras privadas y públicas se niegan a abrir la puerta al microcrédito. Una tasa de 3% no se compara con un 20% o 30% mensual que cobra un gota a gota, eso es impagable, además que cobran con métodos violentos”.
A raíz de esto, los analistas y expertos en banca prevén que se adelanten las iniciativas legales para avanzar en una regulación sobre estos créditos.
María Lorena Gutiérrez, presidente del conglomerado, resaltó el avance en los registros de 8,9 millones de llaves en Tag Aval
Además, China y EE.UU. se reunirán el sábado lo que podría ser el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que perturba la economía mundial
Juan Carlos Mora, presidente de la entidad, resaltó que este capítulo "son un punto de partida" para la nueva historia de la entidad