.
BANCOS

Grupo Aval reportó pérdidas netas por $330.400 millones el último trimestre de 2022

lunes, 6 de marzo de 2023

El resultado habría sido impactado por la participación de Banco de Bogotá en la OPA por BHI y una concentración en el margen de interés

Sofía Solórzano Cárdenas

Grupo Aval presentó sus resultados financieros para el último trimestre de 2022, en el que registró pérdidas netas por $330.400 millones que, según el análisis de Grupo Bancolombia, obedece principalmente al efecto que tuvo la participación de Banco de Bogotá en la OPA por BHI.

Según dijeron los analistas, el resultado también fue impactado por la concentración en el margen de interés, el aumento en provisiones y una menor contribución del negocio no financiero.

El ROAE fue de -8% y acumulado a cierre de año llegó a 14%, y los ingresos netos por intereses también presentaron resultados negativos, con una contracción de 8% frente al trimestre anterior y de -12,1% frente al año anterior.

Adicionalmente, se observó un mayor aumento en el gasto por intereses (32,9% t/t) frente a la variación en los intereses por cartera de crédito (17,7%) que estaría atribuido principalmente a mayores costos de fondeo, el aumento trimestral de intereses por CDT (38,8%) y cuentas de ahorro (30,7%).

Bancolombia también explicó que teniendo en cuenta que el NIM de cartera de Grupo Aval incluye los costos de fondeo de las filiales de Corficolombiana, no se considera un NIM bancario puro y el indicador se vio fuertemente impactado por un mayor costo de fondeo por los ajustes en las tasas de interés.

Con este panorama, el margen de cartera retrocedió a 4,5% y el margen de inversiones subió a 1%. Trimestralmente el NIM se mantuvo estable en 3,5%.

"Continuamos viendo una desaceleración en la contribución del sector no financiero. Los ingresos asociados a este negocio alcanzaron $918.100 millones (-21,2%) cuyo retroceso trimestral está asociado a una menor contribución del negocio de energía y gas (-65,6%) e infraestructura (-4,65%).

El negocio financiero, por su parte, presentó un menor dinamismo con una cartera bruta de $182 billones que se atribuye a un bajo crecimiento trimestral del portafolio de consumo y comercial, que crecieron 3,1% y 4,5% respectivamente.

"Es importante destacar que en términos anuales, todos los segmentos continúan creciendo a doble dígito, impulsado por la cartera hipotecaria (21,8%), consumo (17%) y comercial (18,3%)", precisaron los analistas.

MÁS DE FINANZAS

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union

Santiago Gallego, gerente de Visionamos
Bancos 10/05/2025

"Bre-B, del Emisor, será un instrumento para las personas que tienen bajos ingresos”

Santiago Gallego, gerente de Visionamos, entidad que maneja los pagos inmediatos entre las cooperativas, dijo que la herramienta del Banco de la República, impulsará la inclusión

Precios del oro hoy lunes 12 de mayo de 2025
Bolsas 12/05/2025

El oro cae 3% tras acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles recíprocos

Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones