.
Grupo Aval reportó utilidades por $113.700 millones para el primer trimestre de 2024
BOLSAS

Grupo Aval reportó utilidades por $113.700 millones para el primer trimestre de 2024

martes, 14 de mayo de 2024

Grupo Aval reportó utilidades por $113.700 millones para el primer trimestre de 2024

Foto: Gráfico LR

El indicador de cartera vencida a más de 30 días fue 5,9% para el primer trimestre de 2024 y 5,5% en cuarto trimestre de 2023 y 4,9% para el primer trimestre de 2023

El Grupo Aval publicó los resultados financieros del primer trimestre del año. La utilidad neta atribuible para este periodo fue de $113.700 millones, con un Roaa de 0,6% y un Roae de 2,7%. La utilidad neta disminuyó 73,2% en comparación al primer trimestre de 2023, e incrementó 37,2% frente al cuarto trimestre de 2023.

El margen neto de intereses creció 8,5% en los primeros meses del año, frente al mismo periodo de 2023 y 9,8% frente al cuarto trimestre de 2023. "El incremento frente al primer trimestre de 2023 se debe principalmente al crecimiento de 3,3% en el ingreso total de intereses contrarrestado por un aumento de 1,8% en el total de gastos de intereses", señaló el grupo.

Los ingresos por intereses de Grupo Aval, conformado por Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco AV Villas, Banco de Occidente, Corporación Financiera Colombiana y el fondo de pensiones Porvenir, aumentaron un 3,3% interanual, hasta $7,2 billones.

Según lo reportado, los activos totales al 31 de marzo de 2024 ascendieron a $306.892 millones, mostrando un incremento anual de 2,7% versus los activos totales al 31 de marzo de 2023 y de 1,9% versus el 31 de diciembre de 2023.

Por otro lado, la cartera bruta (excluyendo repos e interbancarios) creció 2,2% entre el 31 de marzo de 2024 y el 31 de marzo de 2023 alcanzando $188.648 millones. Sobre la cartera bruta, el Grupo aclaró que, "92,5% es cartera local y 7,5% es extranjera. Por monedas, 83.4% de la cartera está denominada en pesos y el 16,6% está denominada en dólares".

El indicador de cartera vencida a más de 30 días fue 5,9% para el primer trimestre de 2024 y 5,5% en cuarto trimestre de 2023 y 4,9% para el primer trimestre de 2023. El indicador de cartera vencida a más de 90 días fue 4,1% para primer trimestr de 2024, 4,0% para el cuarto trimestre de 2023 y 3,4% para el primer trimestre de 2023.

Según Reuters, Grupo Aval explicó que la calidad de su portafolio de préstamos se deterioró en 17 puntos base durante el trimestre, mientras Colombia intenta recuperarse de la marcada desaceleración sufrida el año pasado que se sumó al ambiente de tasas de interés altas para contener la inflación.

"El costo de riesgo de la cartera comercial creció ligeramente debido al fuerte crecimiento del saldo de cartera", señaló el grupo, como resultado, el costo de riesgo del trimestre fue de 2,9%, 24 pbs mayor que en el cuarto trimestre de 2023.

En cuánto a los pasivos, al 31 de marzo de 2024, el fondeo representaba 92,6% del total de los pasivos y los otros pasivos representan 7,4%. El costo promedio de los fondos fue de 8,9% en el primer trimestre de 2024, 9,5% en el cuarto trimestre de 2023 y 8,9% para el primer trimestre de 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/06/2024 Movidas del Grupo Aval, estos son los enroques del último año en el conglomerado

El Grupo Aval ha tenido varios cambios en las presidencias del conglomerado, incluyendo los bancos de Bogotá, Occidente y Popular

Bancos 28/06/2024 "Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

Finanzas 27/06/2024 Bancolombia aprobó cambio en sus estatutos ante eventuales escenarios de una OPA

Compradores de porciones accionarias relevantes deberán igualar los precios a todos los vendedores en las operaciones que se realicen en un periodo de 12 meses