MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Encuesta de Opinión Financiera febrero 2025
A estas le siguen Mineros y Ecopetrol con 33%, y las acciones preferenciales de Bancolombia y Grupo Aval
La Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo para febrero aseguró que durante el mes en curso, las acciones más preferidas por los analistas para mayor oportunidad de inversión eran Grupo Energía de Bogotá, y Bancolombia, con 50% de preferencia.
A estas le siguen Mineros y Ecopetrol con 33%, y las acciones preferenciales de Bancolombia y Grupo Aval.
Este mes se observó un incremento en el apetito por las acciones de los sectores petrolero y energético, respecto al mes anterior, y una disminución en el apetito por las acciones del sector financiero, de holdings y construcción.
El índice refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). En febrero, 66,7% de los analistas (frente a 50,0% en enero) espera una valorización del índice dentro de tres meses, 20,8% espera que se mantenga igual (frente a 3,8% en enero), y el 12,5% restante espera que el índice bursátil se desvalorice (frente a 46,2% en enero).
En enero, la tasa de cambio cerró en $4.170, con una apreciación mensual promedio de 1,8%, alcanzando su valor máximo del mes el 3 de enero ($4.410) y su valor mínimo el 31 de enero ($4.170). El dato observado fue $161 menor al esperado en la encuesta de enero ($4.331).
En febrero, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.130 y $4.200, con $4.150 como respuesta mediana.
Para diciembre de 2025, los analistas esperan una tasa de cambio de $4.300, lo que representa una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.389).
En esta edición, la política fiscal se mostró como el aspecto más relevante a la hora de invertir, al ser elegido por 55,6% de los analistas (frente al 35,7% en el mes anterior). Los factores externos se ubicaron en segundo lugar con el 22,2% de la participación (frente a 21,4%, en el mes anterior).
A estos le sigue la política monetaria, las condiciones sociopolíticas y el crecimiento económico con el 14,8%, 3,7% y 3,7% (frente a 17,9%, 14,3% y 10,7%, respectivamente, en el mes anterior). Las condiciones de seguridad permanecieron en 0,0%.
Frente a enero, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por 10 de los 12 activos analizados en la encuesta, lo que incluye los TES tasa fija, TES UVR, deuda privada indexada al IPC, deuda privada indexada a la IBR, acciones locales, acciones internacionales, fondos de capital privado, deuda privada tasa fija, commodities y deuda privada indexada a la DTF. Por el contrario, se evidenció una disminución en las preferencias por los bonos extranjeros y el efectivo
El dato para marzo fue de 24,92%, y representó un regreso a la senda bajista, luego de 20 meses consecutivos. Emisor define hoy dato la tasa de interés
Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63
Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril