BOLSAS

"Es necesario que inversionistas actúen con fundamentales y no sesgos de coyuntura"

jueves, 27 de abril de 2023

El funcionario llamó la atención a la creación de nuevos productos y alternativas de inversión, en un año en el que no se prevén grandes ganancias en el sistema financiero ni en las bolsas

Carlos Rodríguez Salcedo

El superintendente financiero, Jorge Castaño, hizo un llamado a los inversionistas en medio de la coyuntura que se está viviendo esta semana con el impacto que está generando la crisis ministerial en los activos colombianos.

El funcionario dijo que el país cuenta con un sistema financiero sólido, producto de una política pública consistente, y resaltó las primeras declaraciones del nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de reafirmar su compromiso y cumplimiento con la responsabilidad fiscal.

"Hay una necesidad de los inversionistas profesionales actúen en elementos fundamentales y no en sesgos de coyuntura", dijo Castaño. Agregó que las instituciones económicas tienen la capacidad de adaptarse a los choques, con un Banco de la República independiente.

Durante su presentación en el Congreso de Asofondos, Castaño aseguró que el diseño del Pilar Contributivo debe continuar profundizando el mercado de capitales e incrementando el ahorro pensional de los colombianos.

"La construcción de confianza en el sistema financiero requiere de una participación proactiva de todos los agentes que participan en él. Por eso, hacemos un llamado a seguir acompañando el crecimiento y desarrollo del mercado de capitales, a seguir gestionando adecuadamente los riesgos, que no solo vienen de la coyuntura local, sino que estamos enfrentando escenarios muy exigentes internacionalmente", dijo.

Destacó que en términos generales, Colombia ha podido armar un sistema financiero con la capacidad de absorber choques, realizó una serie de comentarios sobre la discusión de la reforma pensional que pronto iniciará su trámite en el legislativo.

El funcionario llamó la atención a la creación de nuevos productos y alternativas de inversión, en un año en el que no se prevén grandes ganancias en el sistema financiero ni en las bolsas. Castaño también habló de la necesidad de generar alternativas de liquides en el mercado, profundizar el mercado de deuda privada y desarrollar los fondos de capital privado.

"El año no pinta necesariamente bien, ha sido un año particular en donde no hemos logrado o tenido el número de emisiones. La incertidumbre no puede ser un elemento que nos frene el acompañamiento de los fondos de pensiones", dijo Castaño.

Durante su presentación, también dijo que es necesario que las AFP y Colpensiones preparen y adecúen sus capacidades para garantizar la prestación de los servicios centrados en los afiliados. Castaño habló sobre la necesidad de garantizar la atención con "calidad, oportunidad y claridad".

Además, dijo que el proyecto de ley avanza en tener un sistema centralizado que consolide la información, sobre todo pensando en los afiliados.

Castaño también destacó la posibilidad que abre el proyecto de traer nuevos competidores.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 26/04/2025

Así se movieron las acciones en Colombia durante esta semana, Ecopetrol y Celsia cayó 3%

En la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril, las acciones del Grupo Éxito se destacaron como las de mayor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia, con un aumento de 8,6%

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Establecimientos de crédito en febrero 2024
Bancos 24/04/2025

Los establecimientos de crédito alcanzaron $9,5 billones en utilidades durante febrero

Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero