LABORAL

Hombre y con una mesada de $1,4 millones, así es el perfil del pensionado de las AFP

lunes, 14 de diciembre de 2020

Los fondos privados fueron creados con la ley 100 de 1993. Hoy ya superan los 200.000 pensionados, en un mercado que es liderado por Porvenir y Protección

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Toca remontarse hasta 1997 en los archivos de la Superintendencia Financiera para encontrar a los primeros pensionados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Es decir, que les tomó tres años desde su entrada en operación para comenzar a jubilar a sus primeros afiliados. Ahora, 23 años después, logran un nuevo hito al sobrepasar la barrera de los 200.000 jubilados, caracterizados en su mayoría por ser hombres y recibir una pensión promedio de $1,4 millones.

Los fondos privados se crearon con la ley 100, que entraron a competirle al régimen de prima media hoy liderado por Colpensiones, y además ya alcanzan los 16,89 millones de afiliados y los 6,18 millones de cotizantes. Al cierre de octubre, según las cifras publicadas por el regulador, ya se habían pensionado 202.501 personas, que generan una nómina de mpas de $167.211 millones.

La mayoría de los afiliados cotizan entre uno y dos salarios mínimos, con una edad promedio de 35 años. En general, 81% de estos tiene menos de 45 años. Un panorama que antecede la etapa previa de la jubilación, momento en el que los hombres son la mayoría, pues 61% son pensionados, mientras que el porcentaje restante son mujeres que ya disfrutan de su pensión.

El líder es Porvenir que le paga la mesada a casi la mitad (46%) de los pensionados por las AFP. Según su presidente Miguel Largacha, el monto promedio de la mesada es de $1,22 millones, lo que representa una nómina mensual de $53.000 millones. En promedio, al mes recibe 6.000 solicitudes de pensión.

“Esto ratifica que estamos empezando a enfrentar la etapa de desacumulación, esto es, la solicitud masiva de beneficios pensionales. En Porvenir, en los últimos tres años, las solicitudes de pensión de vejez han crecido 40%”, dijo Largacha.

Luego de la AFP del Grupo Aval, está Protección que tiene a 35% de los jubilados por los fondos privados. En este caso, la mesada es de $1,5 millones. Para Correa, la diferencia de los 1,2 millones de retirados entre las AFP y Colpensiones, que a octubre acumuló 1,4 millones de personas, se justifica con la juventud que aún tiene el sistema privado en donde “la edad promedio de nuestros afiliados es de 35 años. Es decir que a la mayoría de ellos todavía les quedan más de 20 años de vida laboral”.

LOS CONTRASTES

  • Juan David CorreaPresidente de Protección

    “Esto nos demuestra que este es un sistema que va madurando y que empieza no solo a acompañar en la fase de acumulación de ahorro individual, sino de disfrute”

  • Miguel LargachaPresidente de Porvenir

    "“Esto ratifica que estamos empezando a enfrentar la etapa de desacumulación, esto es, la solicitud masiva de beneficios pensionales. En Porvenir, en los últimos tres años, las solicitudes de pensión de vejez han crecido 40%”

Otra de las características del ADN del pensionado es que lo está gracias a la modalidad de retiro programado, pues 121.328 de los jubilados lo alcanzó gracias a este mecanismo. En el segundo lugar, están los 73.502 pensionados por renta vitalicia, mientras que los restantes están bajo las otras modalidades de pensión.

Tras Porvenir y Protección se encuentra Colfondos, con 32.759 retirados a octubre que cuentan con una mesada promedio de $1,23 millones, con un gasto mensual de $31.000 millones. Por último, está Skandia con una nómina de 4.792 pensionados a octubre, con el monto promedio más alto entre las AFP pues otorgan $3 millones, en promedio, que representan un gasto de $13.211 millones cada mes.

MÁS DE FINANZAS

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union

Santiago Gallego, gerente de Visionamos
Bancos 10/05/2025

"Bre-B, del Emisor, será un instrumento para las personas que tienen bajos ingresos”

Santiago Gallego, gerente de Visionamos, entidad que maneja los pagos inmediatos entre las cooperativas, dijo que la herramienta del Banco de la República, impulsará la inclusión

Precios del oro hoy lunes 12 de mayo de 2025
Bolsas 12/05/2025

El oro cae 3% tras acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles recíprocos

Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones