MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Algunas de las opciones son los créditos hipotecarios, donde las financieras cubren 70% del valor del inmueble o el leasing habitacional
Una de las barreras de los colombianos para acceder a vivienda es la cuota inicial o la capacidad de ahorro. Algunas de las opciones son los créditos hipotecarios, donde las financieras cubren 70% del valor del inmueble o el leasing habitacional, en la que las entidades bancarias financian entre 80% y 90% del valor de la propiedad.
Si se habla de ahorro, la posibilidad es mínima. Teniendo en cuenta que, según Fincomercio, el ahorro promedio de una persona que gana un salario mínimo en el país, es de $1.000 diarios, llegando a un total de $30.000 mensuales. Durante 2021 cerca de 12,85 millones de personas en Colombia ganaban un salario mínimo o menos.
“Fomentar la cultura del ahorro en las familias colombianas a través de buenos planes educativos que permitan conocer las mejores prácticas para conseguir la cuota inicial, además saber los beneficios y auxilios de las diferentes entidades, son fundamentales para mejorar el acceso a la vivienda y que cada vez sean más los colombianos que puedan cumplir el sueño de tener casa propia”, explica Andrés Londoño, CEO fundador de Home Capital.
Una de las opciones que ofrece Home Capital es ampliar la capacidad de colocación de productos financieros, además de conectar al vendedor, comprador y sistema financiero en una sola transacción, con el fin de facilitar la inclusión.
Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres