BANCOS

Hoy será el día definitivo para el proyecto de ‘borrón y cuenta nueva’ en el Congreso

martes, 26 de mayo de 2020

La plenaria de la Cámara de Representantes deberá aprobar o hundir la iniciativa. El debate comenzará a las 9:00 de la mañana

Juan Sebastian Amaya

Esta tarde, la plenaria de la Cámara de Representantes debatirá por última vez el proyecto de habeas data en el sistema financiero, conocido como ‘borrón y cuenta nueva’, para aprobar o rechazar la iniciativa que tiene en vilo a los deudores del sistema financiero, a las centrales de riesgo y a las entidades crediticias.

El proyecto, liderado por el senador David Barguil y cuyo ponente en Cámara es César Lorduy, propone una única amnistía para las personas que salden las deudas en mora que tienen con bancos y otras compañías durante los próximos 12 meses y, además, para quienes ya lo hayan hecho con anterioridad a la expedición de la Ley, si es que el Congreso la aprueba.

El proyecto también busca reducir de cuatro a dos años el tiempo máximo en los que un reporte negativo puede quedar en el registro de un usuario del sistema. Otro punto que plantea es que la calificación crediticia de un ciudadano deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo, pues, actualmente, si una persona está en mora su calificación disminuye y, aunque pague, esta calificación no sube.

Así mismo, si la persona tiene una deuda menor a 15% del salario mínimo (menos de $131.670 en 2020), los bancos deberán notificarle al deudor dos veces antes de reportarlo para que tenga tiempo de pagar; y que la consulta de información crediticia sea gratuita en todos los canales. Para los ponentes del proyecto, la medida beneficiará a los deudores del sistema y les dará una nueva oportunidad para que puedan acceder a financiación en medio y después de esta crisis económica.

Sin embargo, la Asociación de Bancos y Entidades Financieras (Asobancaria), la central de riesgos Datacrédito Experian y 26 de los 27 gremios económicos agrupados en el Consejo Gremial Nacional (CGN), entre los que se destacan la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras) rechazaron el proyecto y les pidieron al Congreso no aprobarlo porque se limitaría el acceso al crédito y se incentivaría el ‘gota a gota’.

“Se contraería y encarecería la colocación de créditos y la prestación de bienes y servicios, impidiendo que muchos ciudadanos y pequeñas empresas accedan al crédito formal, pues no contarían con suficientes garantías”, dijo el CGN.

MÁS DE FINANZAS

Precios del oro hoy lunes 12 de mayo de 2025
Bolsas 12/05/2025

El oro cae 3% tras acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles recíprocos

Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones

Bolsas 12/05/2025

Dólar retrocedió $20,57 sobre TRM después de tregua entre China y Estados Unidos

De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del crudo repuntaban cerca de 4% hasta US$66,43 el barril de crudo Brent

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union