LABORAL

Incluir a los trabajadores informales, entre los consejos pensionales de los expertos

lunes, 25 de abril de 2022

Expertos internacionales aseguraron que se necesita un sistema de protección a la vejez que esté enfocado en el ahorro individual

Carolina Salazar Sierra

Durante la versión número 15 del Congreso Asofondos Fiap, expertos internacionales se reunieron para discutir sobre los elementos clave para una reforma de protección a la vejez.

Uno de los consensos es que en la región existen altos índices de informalidad, por lo que uno de los frentes es incluir a dichos trabajadores en el sistema, aumentando la cobertura de los sistemas.

“Hay que encontrar formas creativas para integrar a las personas que están en la informalidad, para retribuir a las mujeres que están en la economía del trabajo no remunerado y para generar verdadero aprecio y conocimiento de las personas sobre su ahorro”, anotó María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidente de vinculación, Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro.

Entre tanto, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, aseguró que se necesita un solo sistema de protección a la vejez y que este debe estar enfocado en el ahorro individual.

“En la parte contributiva, argumentamos que debe haber un pilar de ahorro y capitalización individual. Un sistema no puede estar basado total o parcialmente en un esquema piramidal, eso no es sostenible en el tiempo, le puede dar caja al Gobierno en el corto plazo, pero nosotros tenemos que pensar en las próximas generaciones”, dijo Montenegro.

Con lo anterior estuvo de acuerdo Lanzagorta, quien afirmó que es clave fomentar la cultura del ahorro para la vejez. “El reto es generar un mayor conocimiento, una responsabilidad individual sobre el ahorro para el retiro”, dijo la experta.

Mientras que Alejandra Cox, presidente de la Asociación AFP, de Chile, puso sobre la mesa la propuesta del presidente electo, Gabriel Boric, de terminar con los fondos privamos, asegurando que “es evidente que un país no puede tener un sistema de pensiones sin ahorro”.

LOS CONTRASTES

  • Santiago MontegeroPresidente de Asofondos

    “Es claro que en Colombia necesitamos un solo sistema de protección a la vejez, no podemos seguir con dos regímenes pensionales que compitan entre sí”.

Por otro lado, Montenegro planteó la necesidad de ampliar el pilar solidario del sistema, enfocado en el aumentar el subsidio del programa Colombia Mayor a $230.000, monto con el que se cubriría la línea de pobreza.

“Ese pilar solidario no debe ser financiado con las cotizaciones de los trabajadores formales, esto es crucial, esos recursos deben venir del presupuesto nacional”, dijo el presidente del gremio y aseguró que se debe fortalecer el pilar de ahorro voluntario, en el que ya hay $30 billones; así como los Beneficios Económicos Periódicos (Beps).

MÁS DE FINANZAS

Shirish Wadivkar, director global de Gestión de Transacciones de Swift
Bancos 13/05/2025

Swift lanza solución para reducir costos en investigaciones de pagos internacionales

De acuerdo con estimaciones, la herramienta podría ahorrar hasta US$1.800 millones anuales a la industria financiera global

Comportamiento del Bitcoin lunes 12 de mayo
Bolsas 12/05/2025

Optimismo por la criptomoneda, Bitcoin, se desinfló en la jornada, un revés de casi 2%

El avance en la negociación comercial entre EEUU y China debilitó el optimismo alcanzado por el bitcoin, principal criptoactivo del mundo, en las últimas semanas

Cesar Ferrari, superintendente Financiero
Bancos 13/05/2025

Superfinanciera planea cambios sobre entrega de datos de forma digital

Esta modificación, de acuerdo a la información conocida, será clave para mejorar los costos de los bancos toda vez que el reporte de la información al ente regulador se hará de forma digital