BOLSAS

Las acciones de Grupo Bolívar y Argos, impulsan las ganancias de la Bolsa de Valores

jueves, 7 de diciembre de 2023

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.135,01 unidades

Nicolle Altamar Pérez

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) abrió el último día de la semana en números verdes, impulsado por las ganancias en las acciones ordinarias de Grupo Bolívar y Grupo Argos.

El índice Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, inició la sesión de hoy con 1.135,01 unidades, lo que significa una subida de 0,07%.

Para la apertura de la jornada, las acciones que mostraron mejor comportamiento fueron las de Grupo Bolívar con ganancias de 2,84%, las acciones ordinarias de Grupo Argos con 1,57% y las preferenciales de Cementos Argos, con 0,89% y las de Bancolombia con 0,79%.

Otras acciones como Corficolombiana, PEI, BHI y Terpel, mostraron movimientos positivos en las primeras horas de sesión de la Bolsa de Valores.

En contraste, las que más cayeron son las acciones de GEB con 4,28% de descenso, Enka con 1,10% y las acciones preferenciales de Bancolombia, cayendo 0.43%.

Movimiento de los mercados globales

Según Bloomberg, los mercados de acciones y bonos fluctuaron, mientras que el yen subió en medio de renovadas especulaciones de que el Banco de Japón pronto eliminará el último régimen de tasas de interés negativas del mundo.

Los futuros del S&P 500 tuvieron pocos cambios y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años agregaron cinco puntos básicos. El yen se fortaleció 1,6% frente al dólar y los bonos japoneses se vendieron bruscamente, con la tasa del bono a 10 años saltando 12 puntos básicos.

La medida fue otra sacudida para el repunte gubernamental global, generando más dudas de que los bancos centrales estén listos para girar hacia recortes de tasas. En Japón, los comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre políticas más desafiantes en el futuro hicieron que los operadores cambiaran sus apuestas sobre tasas de interés, y los swaps indexados a un día mostraron en un momento del jueves una probabilidad de casi 45% de que el Banco de Japón pusiera fin a su política de tasas de interés negativas en la reunión de este mes.

Los comerciantes también señalaron el hecho de que los mercados se han disparado en las últimas semanas y se espera una pausa. Había una sensación de cautela ante los datos del mercado laboral estadounidense, incluidas las solicitudes de desempleo de hoy y las nóminas no agrícolas del viernes.

MÁS DE FINANZAS

Javier José Suárez, presidente de Davivienda
Bancos 02/05/2025

Davivienda invirtió $9.999 millones en su filial Holding Davivienda Internacional, HDI

La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)

Superfinanciera
Bancos 02/05/2025

Educación, acceso a tecnología y mayor uso de nuevos productos, retos de los 'silver'

La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población