MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El evento organizado por asobancaria se realiza hasta el 7 de junio en cartagena
A partir de hoy, el Centro de Convenciones de Cartagena abre sus puertas para la edición número 54 de la Convención Bancaria, que organiza anualmente la entidad presidida por Santiago Castro, Asobancaria.
En total, serán tres días en los que los principales actores del sector bancario del país se reunirán para debatir sobre las perspectivas del diseño institucional y regulatorio, los avances en innovación y las lecciones de las políticas monetarias no convencionales.
La sesión de apertura tendrá como protagonistas a Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República; Jorge Castaño, superintendente financiero, y la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez.
Hoy solo se realizará otra sesión, que tendrá como temática central el balance y la perspectiva de los diez años de política monetaria no convencional. En esta participarán el exgobernador del Banco Central de México, Guillermo Ortiz, y el exministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco.
Los temas principales de la segunda jornada son la informalidad laboral y la economía 4.0, que se desarrollará en la primera sesión, con el apoyo de Corficolombiana. También se discutirán los grandes retos económicos del país y se hará la sesión titulada ‘Medidas micro y macroprudenciales en un entorno de mayor riesgo global’, además de la presentación del balance y perspectivas económicas del Gobierno a manos de Alberto Carrasquilla.
El último día de convención contará con dos sesiones más, referentes a capitalismo consciente y a fintech.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reaccionó a las recientes críticas del presidente Petro por la decisión de tasas de interés
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, entregó más detalles sobre cómo se está preparando la entidad para recibir afiliados en el nuevo sistema
Fico, empresa estadounidense de análisis de datos, dijo que esta cifra representó un incremento de 9% a comparación de 2023, frente a los intentos de robos de servicios financieros