MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según 2Innovate, la incorporación de chatbots en las plataformas tecnológicas de las entidades ayuda a una mejor experiencia de usuario
El avance de la inteligencia artificial y el machine learning están cambiando la banca en América Latina, al lograr hacer procesos más rápidos, seguros y conectados a las necesidades del mercado, así se desprende de las conclusiones de un estudio de la consultora 2Innovate.
Gracias a estas tecnologías es posible "tomar decisiones en cuestión de segundos, anticipar necesidades, y detectar fraudes mucho antes de que sean cometidos", lo que aumenta la confianza en el sistema financiero, de acuerdo con la entidad.
"De hecho, casi un tercio de los presupuestos destinados a la transformación de la experiencia del cliente en los bancos se invierte actualmente en inteligencia artificial, aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa. A medida que avanzamos en esta nueva era, la banca no será simplemente un servicio, sino una experiencia fluida e interconectada, potenciada por la innovación tecnológica”, afirmó Pablo Pereyra Portugal, director de ingresos de 2Innovate.
Chatbots y asistentes virtuales responden a preguntas y también analizan los comportamientos de consumo para hacer sugerencias. De igual manera, 2Innovate dice que la IA puede modificar productos financieros por cliente de acuerdo con su nivel de riesgo, su estilo de vida, o sus metas económicas, volviéndolo un servicio mucho más eficiente y personalizado.
La compañía enfatizó en que otro sector que se está viendo impactado es el que se ocupa de la inclusión financiera. En países como Colombia y México, las fintechs están usando IA para dar créditos a personas sin un historial bancario, lo que permite que las poblaciones rurales accedan a un financiamientos y así disminuyan los préstamos informales.
2Innovate concluyó diciendo que los clientes pueden tener la posibilidad de manejar cuentas, realizar pagos y usar los servicios financieros en una sola plataforma, lo que refleja la capacidad para cerrar brechas, empoderar a las comunidades sin apoyo y transformar la relación entre las personas y sus finanzas.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva de grupo aval, habló de temas clave, como la expectativa que se tiene con la reducción de tasas del Emisor
En la encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores se consultó sobre los títulos más apetecidos por el mercado y la proyección del dólar
En un informe del equipo de investigaciones económicas, este tipo de vehículo es clave para la inversión y la generación de empleo en el mediano plazo