MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este apoyo espera reducir emprendimientos informales del país, ya que según el Dane, 76% de estos no cuentan con recursos
Interactuar acompaña a cerca de 49.000 empresarios y emprendedores con crédito y formación empresarial. El objetivo es que se amplíen las coberturas y que cada vez más personas puedan acceder a créditos con mayores garantías. Las poblaciones y sectores claves son las más vulnerables, como los emprendedores jóvenes y las actividades culturales y del agro, entre otros.
“Necesitamos seguir creciendo en la promoción del acceso al crédito digital para poder llegar con estos recursos a zonas en las cuales hay dificultades para las instituciones financieras o las entidades que, como Interactuar, brindan apoyos de este tipo a las microempresas. Sería interesante también trabajar con otras entidades e incluso con aquellas que no necesariamente estén vigiladas por la Superfinanciera, necesitamos extender esos beneficios e incentivar el acceso a créditos asociativos o colaborativos, para avanzar en inclusión financiera”, dijo Andrea Zuluaga, líder de Transformación Empresarial de Interactuar.
Este apoyo espera reducir un porcentaje de los emprendimientos informales del país, ya que según cifras de Dane se estima que 76% de estos no cuentan con recursos o líneas de crédito específicas. Son las pymes las que tienen alrededor de 90% del sector productivo nacional, 35% del PIB y 80 % del empleo.
“El Gobierno podría hacer esta apuesta a través del Fondo Nacional de Garantías para soportar las condiciones que las microempresas deban cumplir para acceder a los créditos y que les permitan cubrir ese riesgo. No solo es un tema de tasas de interés, también es el de brindar acompañamiento para facilitarles que estos recursos lleguen a sus negocios”, señala Zuluaga.
La entidad reguladora argumentó que la propuesta podría generar preocupaciones desde la libre competencia económica
El Ebitda de la entidad fue de US$64,9 millones, mostrando un crecimiento de 28%, un margen de 44% e ingresos por US$147,6 millones
En Colombia, la negociación de la divisa cerró a la baja en $4.144,03, lo que representó una caída de $5,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.149,24