MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Si algo está quedando claro en el proceso de liquidación de Interbolsa S.A. es que a medida que se va pasando de los libros de contabilidad a la realidad, se encuentra menos dinero que servirá para atender las obligaciones que el grupo financiero tiene con sus damnificados.
"La cobija no alcanza para todos", le dijo a este diario una fuente de la Superintendencia de Sociedades, que prefiere mantener en reserva su nombre. Esa expresión tiene números de respaldo.
A la organización que presidía Rodrigo Jaramillo Correa, un total de 812 víctimas le presentaron 1.117 reclamaciones por una suma superior a los $520.000 millones.
De tal cuantía, el liquidador, Pablo Muñoz, reconoció el pago de $99.583 millones. Por disposición de este mismo agente, esa plata prácticamente terminará en las manos de los tenedores de los llamados Bonos de Luxemburgo. Fuentes de la Supersociedades explican que la determinación no es caprichosa, pues obedece a la prelación en los pagos que tienen las operaciones del mercado público de valores, a fin de proteger la muy delicada confianza del público
El mismo liquidador había revelado que Interbolsa S.A. contaba con más de 163.000 millones de pesos para honrar sus obligaciones. Eso está en arenas movedizas. En primer lugar, porque cerca de $93.500 millones son deudas que debe cobrarles la entidad a personajes como Alessandro Corridori, quien es investigado por la Fiscalía por una presunta manipulación de las acciones de Fabricato. "De eso, dice la fuente, se podrían salvar unos $20.000 millones".
A esa suma se debe agregar el paquete accionario de Interbolsa en Easyfly, "que si vale lo que ellos dijeron en su momento, permitiría recoger $41.000 millones", sostuvo la misma fuente de la Supersociedades.
Ahí ya van un poco más de $61.000 millones.
A lo anterior se agregan más de $26.000 millones que se pueden recoger liquidando inversiones en renta fija ($8.939 millones) inversiones en renta variable ($7.677 millones), títulos judiciales ($6.095 millones), inversiones en filiales ($3.624 millones) y recursos en caja ($146 millones). En total, estima la fuente, Interbolsa en liquidación reuniría entre $80.000 y $90.000 millones para cancelar sus créditos.
Ese, sin embargo, es un escenario optimista. Y, curiosamente, es tremendamente desolador, porque si se pagaran $80.000 millones, eso apenas representaría un poco más de 15 pesos de cada 100 que debe el grupo financiero.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia