BANCOS

JFK y Confiar, las cooperativas financieras que tienen más utilidades con corte a agosto

martes, 29 de noviembre de 2022

El indicador de cartera en mora de dichas entidades se ubicó en 4,2% en agosto, lo que significó una caída de 0,4 puntos porcentuales

Las cooperativas financieras registraron utilidades por $67.227 millones en los primeros ocho meses del año, con una caída de 10% frente a las ganancias que obtuvieron en el mismo periodo del año pasado.

Esas son las cifras que deja ver el último informe de cifras del sistema de la Superintendencia Financiera, en el que se evidencia que la dinámica de la colocación de cartera está acompañada de una menor participación de los activos líquidos en el total de los activos de los establecimientos de crédito.

Dentro de este grupo, JFK Cooperativa Financiera es la que registra mayores utilidades con corte a agosto, con $47.696 millones.

Le siguen Confiar ($8.079 millones), Cooperativa Financiera de Antioquia ($7.167 millones), Cotrafa ($3.447 millones) y Cofinep ($838 millones).

La Superfinanciera informó que las cooperativas financieras cerraron el mes con una solvencia total de 35,56%
y básica de 34,98%.

En cuanto a la cartera vencida, así como en el caso de los bancos, el indicador de cartera en mora de las cooperativas financieras se ubicó en 4,2% en agosto, lo que significó una caída de 0,4 puntos porcentuales frente a la cifra registrada en el mismo mes del año pasado (4,6%).

En total, la cartera y leasing vencido de estas entidades sumó $174.974 millones, es decir, $16.786 millones menos que hace un año.

Si se hace la desagregación por entidades, el ente de control reveló que las cooperativas con los mayores índices de cartera vencida al cuarto mes del año fueron Coofinep (6,5%), JFK (4,6%) y Cooperativa Financiera de Antioquia (4,5%).

Por el contrario, las entidades que registraron los menores indicadores fueron Confiar (3,1%) y Cotrafa (4%).

Las peticiones de las cooperativas

En la edición número 21 del Congreso Nacional Cooperativo, que se llevó a cabo este año, Jorge Alberto Corrales, presidente de la Junta Directiva de Confecoop, resaltó que se necesita la implementación del Conpes 4051 de política pública para el desarrollo de la Economía Solidaria, y que las propuestas que formule el sector sean consideradas en el modelo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que formule la nueva administración.

También mencionó la importancia de mejorar la financiación de viviendas VIS y No VIS para los asociados cooperativos del país, canalizando recursos a través de la red cooperativa nacional con modelos de transferencias que ya implementan entidades referentes para el sector como el Banco Coopcentral.

El gremio también solicitó hacer reformas a la Supersolidaria y revisar los recursos de redescuento de Findeter.

Otro punto importante en el que enfatizó Corrales fue la necesidad de una mayor vigilancia y la reformulación de la Superintendencia de Economía Solidaria.

MÁS DE FINANZAS

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Bolsas 08/04/2025

Ecopetrol, PF Grupo Sura e ISA, las acciones que más pierden en la jornada de cierre

Las que lideran en caídas son Ecopetrol, cayendo 7,73% y llegando a los $1.790. Le sigue la Preferencial de Grupo Sura, con -4,39%, tocando los $37.800

Laura Milena Roa, presidente del Fondo Nacional del Ahorro
Bancos 07/04/2025

“Logramos aumentar 30% el ahorro de todos los colombianos con el financiamiento”

Laura Milena Roa, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, dijo en el Congreso de Asofondos que subieron 61% los desembolsos de crédito hipotecario individual

Dólar 7 de abril de 2025
Bolsas 07/04/2025

El dólar cerró la jornada al alza casi $100, ante la incertidumbre de aranceles de Trump

Los inversionistas se inclinaban por activos refugio como el yen y el franco suizo, por lo que vendían el dólar australiano, que es muy sensible a los factores de riesgo