MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles
En Colombia, los sectores de telecomunicaciones y comercio están facilitando la entrada de millones de ciudadanos al sistema financiero formal. De acuerdo con PayJoy, compañía de tecnología financiera especializada en financiación de dispositivos móviles, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles.
Según el informe de la Banca de las Oportunidades, 1,3 millones de adultos han accedido al crédito mediante telecomunicaciones mientras que 3,3 millones lo han hecho a través de empresas del sector comercio.
La mayor parte de estos nuevos usuarios son jóvenes menores de 44 años, con una edad promedio de 30. Además, 45% son mujeres, lo que refleja una igualdad de género en este tipo de financiamiento.
Mas allá de estar accediendo al mundo crediticio, muchos no están bancarizados, 55% ha usado una cuenta bancaria recientemente, 31% cuenta con tarjeta débito y solo 17% tiene tarjeta de crédito.
Las motivaciones para adquirir un teléfono financiado varían, pero predominan razones laborales y familiares. Para más de la mitad de los usuarios, el celular es una herramienta de trabajo, mientras que otro grupo importante lo considera vital para mantenerse comunicado con sus seres queridos.
El informe también muestra que muchos de estos clientes viven con ingresos limitados o con apoyos externos. Solo seis de cada 10 tienen empleo formal, y una parte muy importante depende de remesas, ayudas estatales o familiares para cubrir sus gastos.
Además según el informe, motocicletas, televisores, lavadoras y neveras están entre las principales aspiraciones de quienes ya han dado su primer paso al crédito mostrando una oportunidad para que más sectores se sumen a esquemas de financiamiento accesible.
Este lanzamiento, estuvo a cargo de la presidente encargada de la entidad, Piedad Muñoz, quien recalcó que este programa cuenta con tres servicios claves
De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del crudo repuntaban cerca de 4% hasta US$66,43 el barril de crudo Brent
Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones