MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
Considera destinar parte de los recursos que te llegan al ahorro o la inversión y estar pendiente de las tarjetas en los pagos
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, ofreció una serie de recomendaciones de buen uso y seguridad para los trabajadores que están próximos a recibir la prima navideña.
La primera es crear un fondo de emergencia si aún no tiene uno. El gremio recomendó destinar parte de la prima para comenzar uno, lo que da tranquilidad y seguridad financiera ante imprevistos como enfermedades, reparaciones del hogar o pérdida de empleo.
Antes de decidir en qué gastar la prima, sugirió que los empleados evalúen sus necesidades financieras actuales. Si tienen deudas pendientes, es mejor destinar parte de la prima para pagarlas y reducir así las obligaciones financieras.
Otra alternativa es invertir en el desarrollo profesional a través de cursos, talleres o programas de capacitación que le ayuden a adquirir nuevas habilidades y mejorar las perspectivas laborales a largo plazo.
"Si ya cubrió sus necesidades básicas y estableció un fondo de emergencia, considere destinar parte de su prima al ahorro o la inversión. Por ejemplo, abra una cuenta de ahorros o explore opciones de inversión que se ajusten a sus objetivos financieros", recomendó el gremio bancario.
En cuanto a la seguridad, la Asobancaria recordó que los delincuentes aprovechan esta temporada de tumultos y ajetreo para realizar acciones delictivas, por lo que debe estar atento y seguir los consejos de seguridad.
Entre ellos, uno es que al usar tarjetas en establecimientos comerciales, no perderlas de vista al pagar y no aceptar ayuda de terceros. Además, después de hacer la compra, asegurarse de que la tarjeta que le devuelvan sea la suya.
Nunca se debe revelar a terceros el número, fecha de vencimiento y código de seguridad de la tarjeta y al utilizar un cajero automático, se debe verificar que no haya objetos extraños en la ranura donde se inserta la tarjeta. "Si encuentras algo sospechoso, repórtalo de inmediato al banco", dijo el gremio.
De acuerdo con Reuters, los futuros del petróleo Brent subieron 2% hasta US$61,46 por barril y el WTI repuntó 2,1% hasta US$58,33
La compañía afirmó, a través de un comunicado, que esta operación representa un proceso de refinanciamiento de la deuda actual
Los inversionistas analizan un contexto global marcado por los planes arancelarios de Donald Trump y la reunión de la FED